La polución es tan densa en Beijing que la ciudad se ha quedado sin luz natural. Es por eso que han decidido emitir amaneceres virtuales en la red de pantallas publicitarias de la ciudad. Estas pantallas normalmente se utilizan para anunciar destinos turísticos pero debido a la ola de polución en la que está sumida ahora mismo la ciudad han pensado que es conveniente que los habitantes vean el amanecer aunque sea de forma virtual.
El nivel de contaminación en Beijing está entre los 50 y los 500 microgramos del medidor PM2.5 y llegan a picos de 600 microgramos. PM2.5 es cómo se denomina a las partículas en suspensión de menos de 2.5 microgramos. Los niveles que hay en Beijing superan 26 veces lo establecido por la Organización Munidal de la Salud como límite saludable para el ser humano. Un desastre en toda regla… pero bueno, al menos tienen amaneceres virtuales ¿no?
Sin embargo, la información al respecto es contradictoria. Mientras que medios como Daily Mail o Huffington Post dan la información por verídica otros como Mashable dicen que no es cierto y que esos amaneceres que se ven no son más que anuncios. De lo que no queda duda es de que la polución en China es insostenible

Periodista y Graduado en Derecho, combina la solidez académica con una mirada crítica y analítica sobre la cultura contemporánea. Su formación jurídica le aporta rigor y capacidad de contextualizar los fenómenos sociales, mientras que su experiencia periodística le permite comunicar con claridad, frescura y cercanía.
Experto en televisión, música y cine, ha seguido de cerca la evolución de la industria del entretenimiento durante más de una década. Su mirada se centra tanto en los grandes nombres como en las nuevas voces que marcan tendencia, ofreciendo un análisis que mezcla conocimiento técnico con pasión por la cultura popular.
Ha escrito en los principales medios de comunicación en España, participando en secciones de actualidad, crítica cultural y reportajes especializados. Su versatilidad le ha permitido cubrir desde entrevistas con artistas de primer nivel hasta análisis de fenómenos mediáticos y sociales.
Además, publica en Internet desde 2007, consolidándose como uno de los primeros periodistas de su generación en comprender el poder de lo digital como espacio de creación y conversación. Su trabajo en la red ha contribuido a abrir debates, difundir tendencias y acercar la cultura a una audiencia global.
Con un estilo propio que combina profesionalidad y cercanía, sus textos buscan siempre informar, entretener y provocar reflexión en quienes los leen.
