El diario ABC ha publicado hoy un práctico manual para enseñarte a evitar la masturbación. Según ABC “lo primero es tener claro por qué la masturbación no es ni buena ni necesaria para la salud” ¿Quiere decir esto que es mala e innecesaria? No lo sabemos pero achacan la masturbación ” el aburrimiento, la sensación de soledad, el miedo, el estrés y el cansancio”
A continuación desglosan 5 puntos clave que te ayudarán a erradicar la masturbación de tu viciosa vida:
1) Protégete de la agresión comercial del erotismo ambiental con filtros en el ordenador instalando también el ordenador en un lugar visible de tu casa como la sala de estar, eligiendo con tus padres los videojuegos… También ten cuidado con las series de televisión porque pueden erotizar a los adolescentes aunque no tengan contenido sexual explícito porque contribuyen a que la sexualidad acabe siendo más central en tu vida de lo que debiera ser a tu edad.

“25 de diciembre, fun, fun, fun…”
2) Adopta un estilo de vida saludable. Cuida tu cuerpo con una higiene adecuada, una dieta equilibrada y evitando el consumo de sustancias nocivas y adictivas, como el tabaco, el alcohol u otras drogas, como la marihuana. Practica un deporte, un ejercicio físico cualquiera que sea; te sentirás mejor con tu cuerpo, lo aceptarás con más facilidad y podrás canalizar mejor la energía sexual naciente que tienes como adolescente.
3) Ocupa tu tiempo libre de manera constructiva. Puedes mejorar tu cultura y formación y buscar, junto con tus amistades, la respuesta a los problemas bioéticos que se plantean hoy en día como el aborto, la clonación, la eutanasia o la responsabilidad que tenemos todos ante el hambre en el mundo. También puedes realizar actividades altruistas y de solidaridad con tus amistades. Los jóvenes que pasan tardes enteras en centros comerciales acaban “buscando pareja” para pasar el rato. Los “rollos de una tarde” no te preparan para el amor, más bien, te predisponen para compensaciones como la masturbación.
4) Construye un grupo de amigos/as sano. Existen dos tipos de grupos: los constructivos o “facilitadores sanos” que son aquellos en los que cada miembro cuenta y todos buscan hacer cosas concretas para el bien de todos o por ayudar a otras personas. Pero también hay grupos que no ayudan a madurar, que no suelen juntarse para nada en específico, salvo para “compartir frustraciones” o quejarse de sus padres y educadores (por lo que recurren a actividades de “relleno” como perder el tiempo en los centros comerciales o consumir alcohol). Son grupos con un líder dominante que tienden a asfixiar a sus miembros.
Puedes leer el artículo completo aquí.

Periodista y Graduado en Derecho, combina la solidez académica con una mirada crítica y analítica sobre la cultura contemporánea. Su formación jurídica le aporta rigor y capacidad de contextualizar los fenómenos sociales, mientras que su experiencia periodística le permite comunicar con claridad, frescura y cercanía.
Experto en televisión, música y cine, ha seguido de cerca la evolución de la industria del entretenimiento durante más de una década. Su mirada se centra tanto en los grandes nombres como en las nuevas voces que marcan tendencia, ofreciendo un análisis que mezcla conocimiento técnico con pasión por la cultura popular.
Ha escrito en los principales medios de comunicación en España, participando en secciones de actualidad, crítica cultural y reportajes especializados. Su versatilidad le ha permitido cubrir desde entrevistas con artistas de primer nivel hasta análisis de fenómenos mediáticos y sociales.
Además, publica en Internet desde 2007, consolidándose como uno de los primeros periodistas de su generación en comprender el poder de lo digital como espacio de creación y conversación. Su trabajo en la red ha contribuido a abrir debates, difundir tendencias y acercar la cultura a una audiencia global.
Con un estilo propio que combina profesionalidad y cercanía, sus textos buscan siempre informar, entretener y provocar reflexión en quienes los leen.
