Leemos en Men’s Health esta clasificación de penes que no hemos podido evitar compartir contigo, querido lector. Estas son las formas más comunes:
PENE ‘CURVO’. A favor: Estimula su punto G. Triunfo asegurado.
En contra: Si la curvatura es muy pronunciada, la penetración puede ser dolorosa para ambos.
PENE LÁPIZ. A favor: Permite estimular de forma homogénea toda la vagina.
En contra: Si lo tienes largo, ojo con golpear la pared vaginal, porque podría resultarle molesto si no está preparada.
PENE ‘CONO’. A favor:Permite una entrada gradual y su forma más ancha en la base estimula intensamente la entrada de la vagina.
En contra: Cuidado en las felaciones si el pene se ensancha en exceso, porque igual se atraganta.
PENE ‘SETA’. A favor: Según Men’s Health “Visualmente es el más atractivo. Además, la sensibilidad es mayor y disfruta más de las felaciones”
En contra: Cuesta más si a ella le cuesta dilatar o queréis probar el sexo anal. Emplea lubricante.
PENE ‘PLÁTANO’. A favor: Con la punta estrecha, prepara la abertura de la vagina. Y el tronco más ancho estimula los dos primeros tercios
de la vagina
En contra: Nada
Enhorabuena a los peneplátanos.

Periodista y Graduado en Derecho, combina la solidez académica con una mirada crítica y analítica sobre la cultura contemporánea. Su formación jurídica le aporta rigor y capacidad de contextualizar los fenómenos sociales, mientras que su experiencia periodística le permite comunicar con claridad, frescura y cercanía.
Experto en televisión, música y cine, ha seguido de cerca la evolución de la industria del entretenimiento durante más de una década. Su mirada se centra tanto en los grandes nombres como en las nuevas voces que marcan tendencia, ofreciendo un análisis que mezcla conocimiento técnico con pasión por la cultura popular.
Ha escrito en los principales medios de comunicación en España, participando en secciones de actualidad, crítica cultural y reportajes especializados. Su versatilidad le ha permitido cubrir desde entrevistas con artistas de primer nivel hasta análisis de fenómenos mediáticos y sociales.
Además, publica en Internet desde 2007, consolidándose como uno de los primeros periodistas de su generación en comprender el poder de lo digital como espacio de creación y conversación. Su trabajo en la red ha contribuido a abrir debates, difundir tendencias y acercar la cultura a una audiencia global.
Con un estilo propio que combina profesionalidad y cercanía, sus textos buscan siempre informar, entretener y provocar reflexión en quienes los leen.
