La crisis agudiza el ingenio: está claro. La banda estadounidense Vulfpeck ha ideado un sistema mediante el cuál pretenden financiar su gira de conciertos. Han grabado un album que se titula ‘Sleepify’ y que está compuesto por varias canciones de unos 30 segundos (es lo mínimo que Spotify acepta como canción) en las que no se escucha absolutamente nada.
Según sus cálculos, por cada 800 reproducciones de su disco ganarán unos 4 dólares así que han invitado a sus seguidores a que pongan su disco en ‘repeat’ cada noche cuando se vayan a dormir, de esta forma generarán los ingresos que necesitan para montar su tour. Llevan más de 5.000 dólares recaudados.
De momento Spotify no se ha pronunciado al respecto ni tampoco ha retirado el album pero imaginamos que no les habrá hecho mucha gracia que alguien haya dado con una fórmula para sacar pasta de una forma tan fácil. Su música real, que no suena nada mal, la puedes escuchar en Deezer.

Periodista y Graduado en Derecho, combina la solidez académica con una mirada crítica y analítica sobre la cultura contemporánea. Su formación jurídica le aporta rigor y capacidad de contextualizar los fenómenos sociales, mientras que su experiencia periodística le permite comunicar con claridad, frescura y cercanía.
Experto en televisión, música y cine, ha seguido de cerca la evolución de la industria del entretenimiento durante más de una década. Su mirada se centra tanto en los grandes nombres como en las nuevas voces que marcan tendencia, ofreciendo un análisis que mezcla conocimiento técnico con pasión por la cultura popular.
Ha escrito en los principales medios de comunicación en España, participando en secciones de actualidad, crítica cultural y reportajes especializados. Su versatilidad le ha permitido cubrir desde entrevistas con artistas de primer nivel hasta análisis de fenómenos mediáticos y sociales.
Además, publica en Internet desde 2007, consolidándose como uno de los primeros periodistas de su generación en comprender el poder de lo digital como espacio de creación y conversación. Su trabajo en la red ha contribuido a abrir debates, difundir tendencias y acercar la cultura a una audiencia global.
Con un estilo propio que combina profesionalidad y cercanía, sus textos buscan siempre informar, entretener y provocar reflexión en quienes los leen.
