El prestigioso arquitecto Norman Foster compró el año pasado el Palacio de Monte Esquinza, perteneciente a Caja Madrid por el que pagó unos nueve millones de euros. Su intención era crear en Madrid su Fundación. O sea, el considerado mejor arquitecto del Siglo XX había puesto su mirada en Madrid para crear algo tan importante como es una Fundación con su nombre… Pues no, al final no va a ser posible ¿por qué?
Publica Vozpópuli que el proyecto se ha cancelado de la noche a la mañana y no ha sido por capricho del arquitecto. Un arquitecto del estudio de Norman Foster viajó hasta Madrid para obtener la aprobación del proyecto de remodelación por parte de Protección del Patrimonio Histórico-Artístico y Natural (CIPHAN) ¿Y qué se encontró? Pues que un funcionario del Ayuntamiento había garabateado con lápiz un proyecto hecho en primera persona por Norman Foster.
O sea, como si un funcionario del Museo del Prado hubiese garabateado un cuadro de Velázquez. El empleado de Norman Foster comunicó su horrible descubrimiento a su jefe y éste, de inmediato, canceló el proyecto en Madrid trasladándolo con total seguridad a Nueva York. Según comentan fuentes allegadas al caso este hecho es una “cagada de Estado” y que es increíble que mientras Emilio Botín (Banco Santander) o Villar-Mir pueden manipular hasta siete inmuebles venerables de Madrid, instalando un hotel, un centro comercial o un parking, Norman Foster se encuentra con una serie de modificaciones absurdas a su proyecto que encima las anotan sobre el proyecto original. Sencillamente increíble.

Periodista y Graduado en Derecho, combina la solidez académica con una mirada crítica y analítica sobre la cultura contemporánea. Su formación jurídica le aporta rigor y capacidad de contextualizar los fenómenos sociales, mientras que su experiencia periodística le permite comunicar con claridad, frescura y cercanía.
Experto en televisión, música y cine, ha seguido de cerca la evolución de la industria del entretenimiento durante más de una década. Su mirada se centra tanto en los grandes nombres como en las nuevas voces que marcan tendencia, ofreciendo un análisis que mezcla conocimiento técnico con pasión por la cultura popular.
Ha escrito en los principales medios de comunicación en España, participando en secciones de actualidad, crítica cultural y reportajes especializados. Su versatilidad le ha permitido cubrir desde entrevistas con artistas de primer nivel hasta análisis de fenómenos mediáticos y sociales.
Además, publica en Internet desde 2007, consolidándose como uno de los primeros periodistas de su generación en comprender el poder de lo digital como espacio de creación y conversación. Su trabajo en la red ha contribuido a abrir debates, difundir tendencias y acercar la cultura a una audiencia global.
Con un estilo propio que combina profesionalidad y cercanía, sus textos buscan siempre informar, entretener y provocar reflexión en quienes los leen.
