Un suceso extraño ha tenido lugar en Facebook: la cuenta de Smint ha aparecido con varias publicaciones bloqueadas. Esta especie de censura ha sido llevada a cabo por un ente, que hasta ahora desconocíamos, llamado Ministerio del Beso. El ‘newsfeed’ del perfil de Smint esta lleno de mensajes de aviso: “cancelados temporalmente” o “página está siendo auditada”
No sabemos de dónde ha salido este Ministerio censor pero esperamos que todo sea una broma. Sólo nos faltaba que ahora los besos también estuvieran regulados (y mucho menos gravados con impuestos) ya que el beso es uno de los únicos recursos sin coste que nos quedan. De momento la empresa no ha hecho ninguna declaración al respecto de este misterioso suceso.
Twitter y la web también se han visto afectados.
La “censura” no sólo ha llegado a Facebook, la web de Smint y su cuenta oficial de Twitter también estan mostrando los misteriosos mensajes emitidos por el Ministerio del Beso y su ministro. Este organismo sospechoso no está sólo e incluso está reclutando miembros para su causa que ejerzan de vigilantes. Si te apuntas te dan un carnet personalizado para que te puedas identificar con propiedad. ¿Te imaginas la cara de sorpresa que pueden poner si te identificas como vigilante del Ministerio del Beso?
El amarillo, el blanco y el negro son los colores que de momento tienen en “stand by” el perfil de Facebook de Smint. Una corona blanca reina a sus anchas, y la “censura” siembra la incertidumbre. Menos mal que al recordar el mítico eslogan de la marca parece que todo cobra sentido: “Sin Smint no hay beso”

Periodista y Graduado en Derecho, combina la solidez académica con una mirada crítica y analítica sobre la cultura contemporánea. Su formación jurídica le aporta rigor y capacidad de contextualizar los fenómenos sociales, mientras que su experiencia periodística le permite comunicar con claridad, frescura y cercanía.
Experto en televisión, música y cine, ha seguido de cerca la evolución de la industria del entretenimiento durante más de una década. Su mirada se centra tanto en los grandes nombres como en las nuevas voces que marcan tendencia, ofreciendo un análisis que mezcla conocimiento técnico con pasión por la cultura popular.
Ha escrito en los principales medios de comunicación en España, participando en secciones de actualidad, crítica cultural y reportajes especializados. Su versatilidad le ha permitido cubrir desde entrevistas con artistas de primer nivel hasta análisis de fenómenos mediáticos y sociales.
Además, publica en Internet desde 2007, consolidándose como uno de los primeros periodistas de su generación en comprender el poder de lo digital como espacio de creación y conversación. Su trabajo en la red ha contribuido a abrir debates, difundir tendencias y acercar la cultura a una audiencia global.
Con un estilo propio que combina profesionalidad y cercanía, sus textos buscan siempre informar, entretener y provocar reflexión en quienes los leen.
