Desde hace unos días circula por La Red una imagen difundida por la NASA en la que se ve un gigantesco rayo laser verde salir de la Luna de Sangre (el fenómeno que tuvo lugar hace unos días). Pues bien, pese a que muchos pensaban que se trataba de un ‘fake’ sacado de una película de ciencia ficción la foto es auténtica y el rayo laser tiene su explicación.
El laser fue disparado desde el telescopio de 3,5 metros del Observatorio Apache Point en el sur de Nuevo México (EE.UU.) y se utiliza para medir la distancia de la Tierra a la Luna con una precisión milimétrica. El objetivo es un retroreflector que los astronautas del Apolo 15 instalaron en la Luna en 1971 (que todavía funciona, aquí tienes toda la información sobre cómo funciona)
Sabiendo cuánto tarda el laser verde en regresar a la tierra el equipo de la Universidad de California sabe cuál es la distancia exacta del satélite con La Tierra. Este experimento es además una prueba de la teoría de la gravedad de Einstein. El rayo verde aparece cuando la atmósfera de nuestro planeta dispersa parte de la intensa luz del láser.

Periodista y Graduado en Derecho, combina la solidez académica con una mirada crítica y analítica sobre la cultura contemporánea. Su formación jurídica le aporta rigor y capacidad de contextualizar los fenómenos sociales, mientras que su experiencia periodística le permite comunicar con claridad, frescura y cercanía.
Experto en televisión, música y cine, ha seguido de cerca la evolución de la industria del entretenimiento durante más de una década. Su mirada se centra tanto en los grandes nombres como en las nuevas voces que marcan tendencia, ofreciendo un análisis que mezcla conocimiento técnico con pasión por la cultura popular.
Ha escrito en los principales medios de comunicación en España, participando en secciones de actualidad, crítica cultural y reportajes especializados. Su versatilidad le ha permitido cubrir desde entrevistas con artistas de primer nivel hasta análisis de fenómenos mediáticos y sociales.
Además, publica en Internet desde 2007, consolidándose como uno de los primeros periodistas de su generación en comprender el poder de lo digital como espacio de creación y conversación. Su trabajo en la red ha contribuido a abrir debates, difundir tendencias y acercar la cultura a una audiencia global.
Con un estilo propio que combina profesionalidad y cercanía, sus textos buscan siempre informar, entretener y provocar reflexión en quienes los leen.
