Las líridas son una lluvia de meteoros de actividad moderada que provienen del Cometa Thatcher. Su período de actividad se extiende entre el 16 y el 25 de abril y su máxima actividad se registra esta noche de 22 de abril. Son meteoros de velocidad alta que radian de la Lira o Lyra, constelación de la que toman el nombre.
El fenómeno se explica así: La Tierra choca con los residuos polvorientos del cometa a una velocidad relativa de 49 km/seg (110,000 mph). Los meteoros de un tamaño no mayor a un grano de arena, llegan a la atmósfera terrestre y se desintegran como rayas de luz.
Aunque el mejor día es hoy las estrellas pueden observarse desde el 16 hasta el 26 del mismo mes. El mejor momento para observarlas es a partir de las 22:00 del 22 de abril cuando la constelación de Lira se levanta sobre el horizonte nordeste.
5 consejos para ver las Líridas
1.- Ve las afueras de tu ciudad o pueblo, evita la luz artificial.
2.- Localiza un lugar donde el horizonte esté despejado de obstáculos.
3.- Si hay nubes no verás nada
4.- No uses telescopios o prismáticos porque el campo de visión es muy cerrado y abarcan una pequeñísima región del cielo.
5.- La mejor forma de verlas es a “simple vista”, tumbado o sobre una tumbona

Periodista y Graduado en Derecho, combina la solidez académica con una mirada crítica y analítica sobre la cultura contemporánea. Su formación jurídica le aporta rigor y capacidad de contextualizar los fenómenos sociales, mientras que su experiencia periodística le permite comunicar con claridad, frescura y cercanía.
Experto en televisión, música y cine, ha seguido de cerca la evolución de la industria del entretenimiento durante más de una década. Su mirada se centra tanto en los grandes nombres como en las nuevas voces que marcan tendencia, ofreciendo un análisis que mezcla conocimiento técnico con pasión por la cultura popular.
Ha escrito en los principales medios de comunicación en España, participando en secciones de actualidad, crítica cultural y reportajes especializados. Su versatilidad le ha permitido cubrir desde entrevistas con artistas de primer nivel hasta análisis de fenómenos mediáticos y sociales.
Además, publica en Internet desde 2007, consolidándose como uno de los primeros periodistas de su generación en comprender el poder de lo digital como espacio de creación y conversación. Su trabajo en la red ha contribuido a abrir debates, difundir tendencias y acercar la cultura a una audiencia global.
Con un estilo propio que combina profesionalidad y cercanía, sus textos buscan siempre informar, entretener y provocar reflexión en quienes los leen.
