El diario ABC ha publicado una entrevista con la psicóloga Mila Cahue, que acaba de lanzar ‘Amor del Bueno’, su nuevo libro sobre relaciones personales. El mensaje que queda (la versión light) es que sólo son necesarias 3 reglas básicas para estar en pareja:
Regla número 1. El propio bienestar y/o felicidad dependen de uno mismo.
Esta regla permite romper con la lacra de la dependencia emocional según la cual sólo se puede ser feliz si alguien nos ama. Las pautas esenciales que esta psicóloga nos ofrece para sintetizar esta regla son las siguientes:
a) No dejar en manos de otra persona la decisión de lo que a uno le hace feliz.
b) No cargar con la responsabilidad de tener que decidir sobre la felicidad de otro.
c) Yo estoy bien. Tú estás bien. Estamos bien… y juntos.
Regla número 2. El objetivo de estar en pareja es el bienestar afectivo de ambos.
Según la psicóloga “la mayoría de la gente que inicia una relación en pareja tiene el objetivo prioritario, probablemente inconsciente, de irse a vivir juntos. A veces parece la consecuencia de una improvisación sobre la base de “primero nos vamos a vivir juntos y luego… ya veremos”, que de un proyecto analizado, planificado, y consensuado entre los dos. La gente debe saber que vivir juntos no es indicativo de estabilidad emocional ni de calidad en la relación. La convivencia no necesita de urgencia, sino de intimidad psicológica y compatibilidad” Por todo esto, antes de irnos a vivir con una pareja conviene, según esta especialista, hacer lo siguiente:
a) Darse tiempo para conocerse más a fondo.
b) Saber si somos compatibles en la convivencia.
c) Saber qué lugar ocupan las familias de origen, los ex, los amigos, las aficiones o el trabajo en su nueva vida.
d) Trazar proyectos comunes o metas consensuadas.
e) Para que exista una intimidad afectiva de calidad debe haber un espacio de bienestar en el que cada uno se encargue de su propia felicidad.
f) Ambos miembros de la pareja han de saber pronunciarse experiencias felices mutuamente.
Regla número 3: El amor no tiene nada que ver con el sufrimiento y el dolor.
a) La aparición del dolor nos está indicando que es el momento de hacer cambios.
b) Los cambios pueden ser de lugar, persona o pensamiento.
c) No estar atentos a esta señal y continuar haciendo lo mismo de igual manera trae consigo el sufrimiento y la aparición de heridas profundas que, cuando sean atendidas, necesitarán con probabilidad una intervención profesional.
d) La buena noticia es que tiene tratamiento y que se puede curar. Simplemente, hay que escucharlo.
‘Amor del bueno’ está editado por JdeJ Editores

Periodista y Graduado en Derecho, combina la solidez académica con una mirada crítica y analítica sobre la cultura contemporánea. Su formación jurídica le aporta rigor y capacidad de contextualizar los fenómenos sociales, mientras que su experiencia periodística le permite comunicar con claridad, frescura y cercanía.
Experto en televisión, música y cine, ha seguido de cerca la evolución de la industria del entretenimiento durante más de una década. Su mirada se centra tanto en los grandes nombres como en las nuevas voces que marcan tendencia, ofreciendo un análisis que mezcla conocimiento técnico con pasión por la cultura popular.
Ha escrito en los principales medios de comunicación en España, participando en secciones de actualidad, crítica cultural y reportajes especializados. Su versatilidad le ha permitido cubrir desde entrevistas con artistas de primer nivel hasta análisis de fenómenos mediáticos y sociales.
Además, publica en Internet desde 2007, consolidándose como uno de los primeros periodistas de su generación en comprender el poder de lo digital como espacio de creación y conversación. Su trabajo en la red ha contribuido a abrir debates, difundir tendencias y acercar la cultura a una audiencia global.
Con un estilo propio que combina profesionalidad y cercanía, sus textos buscan siempre informar, entretener y provocar reflexión en quienes los leen.
