Se llama Aceite Vegetal Bromado (sus siglas en inglés son BVO) y lo contenían algunos productos de Coca Cola como Fanta, Powerade y Mountain Dew. También Gatorade de la casa Pepso. Se trata de un químico que sirve para retardar el fuego. Coca Cola ha anunciado que va a anular ese ingrediente de sus bebidas, al igual que hizo Pepsi el año pasado.
Este ingrediente se eliminará en EE.UU., Canadá y Latinoamérica, donde sí está permitido, mientras que en la Unión Europea y Japón no hará falta porque su uso ya estaba prohibido anteriormente y no estaba siendo usado, así que tranquilidad extra. La decisión la han tomado a raíz de un estudio publicado en Scientific American en el que explicaban que el BVO deja residuos en la grasa, en el cerebro y el hígado “bajo un intenso escrutinio porque las investigaciones muestran que se está acumulando en el cuerpo de las personas, incluyendo la leche materna. Existen vínculos con un desarrollo neurológico deteriorado, reducción de la fertilidad, el inicio temprano de la pubertad y la alteración de las hormonas tiroideas”
El ingrediente, según el comunicado de Coca Cola, será sustituido por acetato isobutirato de sacarosa y por éster de gricerol de madera de rosina… ¿tantas cosas lleva?

Periodista y Graduado en Derecho, combina la solidez académica con una mirada crítica y analítica sobre la cultura contemporánea. Su formación jurídica le aporta rigor y capacidad de contextualizar los fenómenos sociales, mientras que su experiencia periodística le permite comunicar con claridad, frescura y cercanía.
Experto en televisión, música y cine, ha seguido de cerca la evolución de la industria del entretenimiento durante más de una década. Su mirada se centra tanto en los grandes nombres como en las nuevas voces que marcan tendencia, ofreciendo un análisis que mezcla conocimiento técnico con pasión por la cultura popular.
Ha escrito en los principales medios de comunicación en España, participando en secciones de actualidad, crítica cultural y reportajes especializados. Su versatilidad le ha permitido cubrir desde entrevistas con artistas de primer nivel hasta análisis de fenómenos mediáticos y sociales.
Además, publica en Internet desde 2007, consolidándose como uno de los primeros periodistas de su generación en comprender el poder de lo digital como espacio de creación y conversación. Su trabajo en la red ha contribuido a abrir debates, difundir tendencias y acercar la cultura a una audiencia global.
Con un estilo propio que combina profesionalidad y cercanía, sus textos buscan siempre informar, entretener y provocar reflexión en quienes los leen.
