Un misterioso hallazgo trae de cabeza a biólogos y expertos. Unos misteriosos círculos perfectos que hay en el Mar Adriático y en los que no crece nada de nada: puro sedimento, arena desierta. El biólogo Mosor Prvan, de la organización «Sunce» para la preservación de entorno humano, ha asegurado que “se trata de círculos perfectos, impecablemente delineados sobre el fondo del mar, de modo que la yerba Posidonia oceánica no traspasa un milímetro. Jamás he visto algo así”
Se han encontrado 28 círculos, todos de un diámetro idéntico de unos 50 metros, todos a la misma distancia de la costa y alejados unos de otros todos a unos 300 metros. Hasta ahora, se han detectado más de 50 círculos de este tipo, también cerca de las islas de Premuda, Molat, Unije, Susak y Srakane, pero creen que podría haber más. “Parece como si alguien hubiera eliminado la Posidonia con enormes sacacorchos. No sabemos cuándo fueron creados, ni cómo, pero vemos que por alguna razón, la planta no crece sobre los bordes de los círculos y que dentro de los mismos tampoco ha echado semillas, según sería de esperar. Es un misterio. Hay que investigar la posibilidad de que el ejército de la antigua Yugoslavia realizara aquí unos experimentos desconocidos. Pero la población local no recuerda nada de este tipo, habrá que ver”. El biólogo considera que sería necesario hacer un análisis químico del terreno dentro de los círculos, hacer excavaciones y realizar otras mediciones, para hallar posibles pistas.
La población local no duda en relacionar los círculos con extraterrestres y destellos en el cielo que ven ocasionalmente desde hace años. Según el portal informativo 24 sata varios habitantes habían informado en septiembre de extraños destellos, breves y grandes, sobre el mar, a lo largo de la línea que une las islas mencionadas, mientras el ejército negó simulacros militares en la zona.

Periodista y Graduado en Derecho, combina la solidez académica con una mirada crítica y analítica sobre la cultura contemporánea. Su formación jurídica le aporta rigor y capacidad de contextualizar los fenómenos sociales, mientras que su experiencia periodística le permite comunicar con claridad, frescura y cercanía.
Experto en televisión, música y cine, ha seguido de cerca la evolución de la industria del entretenimiento durante más de una década. Su mirada se centra tanto en los grandes nombres como en las nuevas voces que marcan tendencia, ofreciendo un análisis que mezcla conocimiento técnico con pasión por la cultura popular.
Ha escrito en los principales medios de comunicación en España, participando en secciones de actualidad, crítica cultural y reportajes especializados. Su versatilidad le ha permitido cubrir desde entrevistas con artistas de primer nivel hasta análisis de fenómenos mediáticos y sociales.
Además, publica en Internet desde 2007, consolidándose como uno de los primeros periodistas de su generación en comprender el poder de lo digital como espacio de creación y conversación. Su trabajo en la red ha contribuido a abrir debates, difundir tendencias y acercar la cultura a una audiencia global.
Con un estilo propio que combina profesionalidad y cercanía, sus textos buscan siempre informar, entretener y provocar reflexión en quienes los leen.
