1.Plátano
Unas 150 calorías por cada 100 gramos. Bastante más alto que otras frutas. Si te lo comes por la mañana no hay problema, porque es una fruta llena de virtudes y quemarás las calorías durante el día. Eso sí, nada de cenarse un plátano de postre si estás preparándote para lucir palmito en verano.
2.Muesli
Unas 400 calorías por cada 100 gramos. Ay, el muesli. Se ve tan ligerito y tiene tan buena fama… Pues es muy calórico aunque la buena fama está justificada. Tiene muchos más nutrientes y unas calorías de mayor calidad que unos cereales normales. Mientras no los comas en la cena no hay problema.
3.Aguacate
Otro alimento que se ve fresquito y ligerito… Nada más lejos de la realidad. Es la fruta más grasa (sólo por detrás de las olivas) y aunque sea una grasa de las denominadas “buenas” sigue siendo grasa por lo que no te favorecerá comer aguacate en grandes cantidades y menos aún después de media tarde.
4.Caviar
¡450 calorías por cada 100 gramos! Casi más calorias que un Big Mac. Por suerte nadie se toma 100 gramos de caviar de una sentada.
5.Olivas negras
Qué inofensivas y amigables parecen nuestras amigas las olivas negras. Pues no lo son tanto, sobre todo si estás a dieta o te gusta mantener tu peso. Tienen 350 calorías por cada 100 gramos, frente a las 150 calorías de las verdes.
6.Gin Tonic
Se ven tan líquido y tan transparente que hace pensar que tal y como entra al cuerpo sale al rato cuando vamos al baño… pues no. La tónica es una bomba de azúcares que no pasará por tu cuerpo sin dejar rastro. Además, el alcohol también cuenta con un montón de calorías (de las denominadas vacías). Mejor pide tónica light
7.Mayonesa
Sí, puede parecer una obviedad poner la mayonesa en esta lista pero es que aunque sepas que engorda no te puedes imaginar lo mucho que lo hace. 700 calorías por cada 100 gramos. ¡Pura grasa! Esa inocente cucharadita que le pones a tus platos te costará Dios y ayuda neutralizarla

Periodista y Graduado en Derecho, combina la solidez académica con una mirada crítica y analítica sobre la cultura contemporánea. Su formación jurídica le aporta rigor y capacidad de contextualizar los fenómenos sociales, mientras que su experiencia periodística le permite comunicar con claridad, frescura y cercanía.
Experto en televisión, música y cine, ha seguido de cerca la evolución de la industria del entretenimiento durante más de una década. Su mirada se centra tanto en los grandes nombres como en las nuevas voces que marcan tendencia, ofreciendo un análisis que mezcla conocimiento técnico con pasión por la cultura popular.
Ha escrito en los principales medios de comunicación en España, participando en secciones de actualidad, crítica cultural y reportajes especializados. Su versatilidad le ha permitido cubrir desde entrevistas con artistas de primer nivel hasta análisis de fenómenos mediáticos y sociales.
Además, publica en Internet desde 2007, consolidándose como uno de los primeros periodistas de su generación en comprender el poder de lo digital como espacio de creación y conversación. Su trabajo en la red ha contribuido a abrir debates, difundir tendencias y acercar la cultura a una audiencia global.
Con un estilo propio que combina profesionalidad y cercanía, sus textos buscan siempre informar, entretener y provocar reflexión en quienes los leen.
