Si el próximo domingo hubiesen Elecciones Generales, ¿cómo crees que quedaría la cosa? Pues muy diferente a lo que hoy conocemos. Podemos se convertiría en la tercera fuerza política del país en un hecho sin precedentes en un partido de nuevo cuño: de cero a 58 diputados y el 15% de los votos. Es el pronóstico del Barómetro Político de España del Gabinet d’Estudis Socials i Opinió Pública (GESOP). Este potente movimiento no solo hiere de muerte al bipartidismo, sino que también fractura a la izquierda con una doble consecuencia: un brutal desplome del PSOE y un frenazo en seco del crecimiento de IU.
El sondeo se realizó del 27 al 31 de mayo, justo después de los comicios europeos, por lo que recoge el efecto de la sorpresa que Podemos causó con sus 1.245.948 votos y cinco eurodiputados. Sin embargo, la encuesta no refleja todavía las consecuencias de la abdicación del Rey, anunciada con posterioridad al trabajo de campo, ni del acuerdo PP-PSOE para la sucesión exprés de Juan Carlos. Estas dos circunstancias obligan, según el GESOP, a analizar con cautela los resultados, a la espera de que las tendencias que marca se consoliden o varíen en el futuro. La tendencia principal muestra que una cuarta parte de los votantes de Podemos proceden del PSOE, que sufriría un descalabro de grandes dimensiones: de 110 a 89 escaños.

Periodista y Graduado en Derecho, combina la solidez académica con una mirada crítica y analítica sobre la cultura contemporánea. Su formación jurídica le aporta rigor y capacidad de contextualizar los fenómenos sociales, mientras que su experiencia periodística le permite comunicar con claridad, frescura y cercanía.
Experto en televisión, música y cine, ha seguido de cerca la evolución de la industria del entretenimiento durante más de una década. Su mirada se centra tanto en los grandes nombres como en las nuevas voces que marcan tendencia, ofreciendo un análisis que mezcla conocimiento técnico con pasión por la cultura popular.
Ha escrito en los principales medios de comunicación en España, participando en secciones de actualidad, crítica cultural y reportajes especializados. Su versatilidad le ha permitido cubrir desde entrevistas con artistas de primer nivel hasta análisis de fenómenos mediáticos y sociales.
Además, publica en Internet desde 2007, consolidándose como uno de los primeros periodistas de su generación en comprender el poder de lo digital como espacio de creación y conversación. Su trabajo en la red ha contribuido a abrir debates, difundir tendencias y acercar la cultura a una audiencia global.
Con un estilo propio que combina profesionalidad y cercanía, sus textos buscan siempre informar, entretener y provocar reflexión en quienes los leen.
