¿Pensabas que el Gobierno no podría aprobar ninguna medida que te tocara más las narices? Pues te equivocas. Ayer a última hora se supo que el Ministerio de Fomento ha anunciado que impondrá multas de hasta 600 euros a usuarios de coches compartidos que operen sin licencia, es decir, a los usuarios de aplicaciones como Uber y BlaBlaCar, que se han convertido en la pesadilla de muchos taxistas.
¿Pero por qué BlaBlaCar es la pesadilla de los taxistas? ¿De verdad creen que la otra opción de un usuario de BlaBlaCar (que va por ejemplo de Madrid a Valencia) es el taxi? Pues nos parece que andan bastante equivocados. Si acaso, los que pierden pasajeros son Renfe y las compañías de buses aunque tampoco tenemos claro que esto sea así.

La imagen que la ministra tiene de BlaBlaCar
Por otro lado ¿cómo van a probar que varias personas están compartiendo coche? ¿o es que también van a prohibir subir a tu coche a alguien que no sea de tu familia? Por si fuera poco, el Ministerio también impondrá multas de entre 6.000 y 18.000 a las empresas que promuevan estos servicios.
Según Fomento esto se hace para asegurar que el servicio que reciben los usuarios “reúne las adecuadas condiciones de seguridad y calidad. Circunstancias que no son posibles de presumir cuando el prestador del servicio no ha acreditado ante la Administración que cumple con los requisitos legales y reglamentariamente exigidos para obtenerla”
Desde aquí opinamos que lo mejor que podrían hacer es asegurarse de que los taxis cumplen con los requisitos que piden, porque (sin generalizar) nos hemos encontrado con taxistas fumando durante el trayecto, coches sin cinturón de seguridad o incluso con retrovisores colgando… Una cosa es perseguir a los taxistas piratas de los aeropuertos que revientan el mercado y engañan a turistas, otra distinta es tratar de prohibir que la gente comparta coche para ahorrar dinero.

Periodista y Graduado en Derecho, combina la solidez académica con una mirada crítica y analítica sobre la cultura contemporánea. Su formación jurídica le aporta rigor y capacidad de contextualizar los fenómenos sociales, mientras que su experiencia periodística le permite comunicar con claridad, frescura y cercanía.
Experto en televisión, música y cine, ha seguido de cerca la evolución de la industria del entretenimiento durante más de una década. Su mirada se centra tanto en los grandes nombres como en las nuevas voces que marcan tendencia, ofreciendo un análisis que mezcla conocimiento técnico con pasión por la cultura popular.
Ha escrito en los principales medios de comunicación en España, participando en secciones de actualidad, crítica cultural y reportajes especializados. Su versatilidad le ha permitido cubrir desde entrevistas con artistas de primer nivel hasta análisis de fenómenos mediáticos y sociales.
Además, publica en Internet desde 2007, consolidándose como uno de los primeros periodistas de su generación en comprender el poder de lo digital como espacio de creación y conversación. Su trabajo en la red ha contribuido a abrir debates, difundir tendencias y acercar la cultura a una audiencia global.
Con un estilo propio que combina profesionalidad y cercanía, sus textos buscan siempre informar, entretener y provocar reflexión en quienes los leen.
