¿Pensabas que los campos de concentración habían terminado con la muerte de Hitler? Pues de eso nada. Una ONG que lucha por los Derechos Humanos ha localizado, gracias a un satélite, uno de los campos de concentración que mantiene el gobierno de Corea del Norte.
El Campo 25, así se llama, está localizado en la parte norte del país, la más inhóspita. Se calcula que tiene 5000 prisioneros. Es uno de los 4 campos de concentración del país y en total se presupone que hay entre 80.000 y 120.000 prisioneros.
Los campos cuentan con campos de trigo, viveros, invernaderos, granja, etc. Según la organización que lo ha descubierto, el campo parece estar destinado a tratar de sanear la maltrecha economía del país abusando de los presos a los que tratan con violencia, tortura, les inducen la malnutrición y les obligan a trabajar interminables jornadas.
También han encontrado el antiguo cementerio en el que llevaban a los presos que fallecían. Ahora usan un crematorio, como en Auschwitz…
Una mujer relata su experiencia en los Campos:

Periodista y Graduado en Derecho, combina la solidez académica con una mirada crítica y analítica sobre la cultura contemporánea. Su formación jurídica le aporta rigor y capacidad de contextualizar los fenómenos sociales, mientras que su experiencia periodística le permite comunicar con claridad, frescura y cercanía.
Experto en televisión, música y cine, ha seguido de cerca la evolución de la industria del entretenimiento durante más de una década. Su mirada se centra tanto en los grandes nombres como en las nuevas voces que marcan tendencia, ofreciendo un análisis que mezcla conocimiento técnico con pasión por la cultura popular.
Ha escrito en los principales medios de comunicación en España, participando en secciones de actualidad, crítica cultural y reportajes especializados. Su versatilidad le ha permitido cubrir desde entrevistas con artistas de primer nivel hasta análisis de fenómenos mediáticos y sociales.
Además, publica en Internet desde 2007, consolidándose como uno de los primeros periodistas de su generación en comprender el poder de lo digital como espacio de creación y conversación. Su trabajo en la red ha contribuido a abrir debates, difundir tendencias y acercar la cultura a una audiencia global.
Con un estilo propio que combina profesionalidad y cercanía, sus textos buscan siempre informar, entretener y provocar reflexión en quienes los leen.
