Por Carlos Otero
El mundo del pop es cosa de dos: 2Atrevidas, Belinda y Chapis, Charo Porto y Alfonso Basterra… y ahora Julián Almazán y Jorge Sánchez, la pareja de DJs más totales de la noche madrileña: ‘Poptardas’. Pinchan música sin complejos de ningún tipo y en sus sesiones figuran clásicos de ayer, hoy y siempre de la música pop y dance: De Roser a Soraya, de Modern Talking a Icona Pop y por supuesto mucha Madonna y mucha Kylie. Los puedes encontrar cada viernes como residentes del local de moda de la capital “Marta Cariño” (calle Palma, 11) y también en diferentes bolos en otros garitos donde se los rifan para que animen el cotarro. Los conocemos en profundidad:
¿En qué os diferenciáis del resto de DJs de moda de Madrid?
JULIÁN: ¡En que somos muy versátiles! Nunca sabes qué es lo que puede sonar en una sesión nuestra. Lo mismo llevamos un rato con dubstep o electropop y de repente ponemos mamarrachas de Eurovisión o Samantha Fox en sus años mozos.
JORGE: Nuestras sesiones son muy particulares, ya que pinchamos por turnos y aunque coincidimos en un 70% en nuestro gusto musical el 30% restante marca la diferencia de la noche, nos complementamos.
¿Quién es el jefe?
JORGE: ¡El que nos contrata!
JULIÁN: ¡Esto es una democracia!
Vuestra imagen es la de dos chicos normales vestidos con camisetas frikis. ¿No os apetece curraros un poco más el vestuario y vuestra puesta en escena?
JULIÁN: Es que en el fondo somos muy tímidos y preferimos no llamar la atención.
JORGE: Vestir camisetas frikis no es del todo normal, y en ese sentido nos lo curramos, tenemos nuestra propia tienda online de camisetas de diseño propio y rara vez repetimos modelito.
¿Tenéis alguna canción fetiche con la que todo el mundo se ponga a bailar y cantar instantáneamente?
JORGE: Reivindico mucho las cantaditas y los temas de divas chillonas, pero ninguno en particular, hay mucho campo como para repetirse.
JULIÁN: A mi nunca me falla “Causing a Commotion”, de Madonna. Tiene uno de los mejores puentes de la diva de Detroit.
¿Qué no pincharías nunca bajo ningún concepto?
JULIÁN: Electrolatino.
JORGE: No me gustan las barreras musicales porque lo mismo un día concreto te encaja un tema de ese estilo en la sesión, pero reggaeton.
¿Cuándo os podremos bailar en algún club que cierra a las seis de la mañana?
JORGE: ¡Muy pronto!
Si alguien quiere veros este verano ¿qué tiene que hacer?
JULIÁN: De momento ir todos los viernes de 23:30 a 3:30 al Marta, Cariño, en calle Palma, 11, muy cerquita del metro Tribunal en Madrid.
¿Aceptáis peticiones de canciones? ¿Aunque sea un tema de Kiko Rivera?
JORGE: Venimos de unos años en los que pedir temas al Dj no estaba mal visto ni te miraban con cara de perro, y yo mismo soy de los que atacan la cabina si tienen oportunidad, la noche la hacemos TODOS, así que a pedir, que si la tenemos la cuadraremos siempre que no rompa la sesión, es decir, si estamos pinchando a Disclosure y nos pides a Rosa de España tendrás que esperar unos cuantos temas para que podamos hacer la transición, pero caerá
JULIÁN: Si la tenemos, ¿por qué no ponerla? Pero me temo que no tenemos nada de Kiko Rivera.
¿Ligáis mucho cuando estáis pinchando?
JULIÁN: Pasopalabra.
JORGE: Nada de nada, al menos en mi caso.
¿Grabaréis algún single como hacen muchos DJs últimamente?
JORGE: Nos veo seleccionando música para que la gente baile y bailando nosotros desde la cabina, pero haciéndola… somos demasiado variados en nuestros gustos musicales como para elegir un estilo.
JULIÁN: Si lo hiciésemos, sería en plan Milli Vanilli.
¿Cuál es la canción más rara que os han pedido?
JULIÁN: La Salve Rociera.
JORGE: Eso es insuperable.
Tenéis también un programa de radio, ¿dónde se puede escuchar y cuándo?
JORGE: En Rockolafm.es cada viernes a las 12 del mediodía o como podcast desde nuestra web poptardas.com o nuestra página de Facebook, desde la que podéis hacer peticiones y dedicatorias.
JULIÁN: ¡Y encima tenemos el lujo de hacer el programa junto al gran Joaquín Guzmán!
¿Hay alguna canción fetiche para empezar o acabar vuestras sesiones?
JULIÁN: Para empezar o acabar no, pues me dejo llevar por el momento, pero seguramente la canción que más veces he pinchado es Better the devil you know de Kylie.
JORGE: A mí me gusta arrancar con novedades y terminar con algún clásico tipo Thriller de Michael Jackson o alguna petardada como Yo quiero bailar de Sonia y Selena, el caso es que la gente se quede con ganas de seguir la fiesta y de volver la semana siguiente.
¿Programáis de alguna manera lo que vais a pinchar o improvisáis sobre la marcha?
JORGE: Solemos preparar cada sesión con mimo para saber que va a poner cada uno y no repetirnos, pero siempre con mucha manga ancha y muchos temas alternativos, al final el pulso de la sesión lo marca la gente y no puedes ir cerrado.
JULIÁN: Aunque llevemos un set programado hay que estar atento a las reacciones del público.
De las fiestas y garitos de moda de Madrid, ¿dónde os gustaría pinchar?
JULIÁN: ¡Donde nos llamen!
JORGE: Nos gusta mucho el rollo musical de Ultrapop o Que trabaje Rita, cuando hemos ido de público hemos salido con los pies destrozados de bailar, eso es lo que nos gusta.
Quien quiera contar con vosotros, ¿cómo puede contactar?
JORGE: Desde poptardas.com o vía Facebook.
JULIÁN: Nos pueden dejar notitas en la cabina del Marta, Cariño. Y esta semana Poptardeo por partida triple. El viernes en Marta, Cariño! (C/ Palma, 11) de 23:30 a 3:30 y el Sábado en La Terraza de Marta, Cariño! en el Hotel Indigo (C/ Silva, 6) de 21:30 a 2:00, y en Bearbie Madrid de 3:00 a 6:00, ¡¡os esperamos!!!

Periodista y Graduado en Derecho, combina la solidez académica con una mirada crítica y analítica sobre la cultura contemporánea. Su formación jurídica le aporta rigor y capacidad de contextualizar los fenómenos sociales, mientras que su experiencia periodística le permite comunicar con claridad, frescura y cercanía.
Experto en televisión, música y cine, ha seguido de cerca la evolución de la industria del entretenimiento durante más de una década. Su mirada se centra tanto en los grandes nombres como en las nuevas voces que marcan tendencia, ofreciendo un análisis que mezcla conocimiento técnico con pasión por la cultura popular.
Ha escrito en los principales medios de comunicación en España, participando en secciones de actualidad, crítica cultural y reportajes especializados. Su versatilidad le ha permitido cubrir desde entrevistas con artistas de primer nivel hasta análisis de fenómenos mediáticos y sociales.
Además, publica en Internet desde 2007, consolidándose como uno de los primeros periodistas de su generación en comprender el poder de lo digital como espacio de creación y conversación. Su trabajo en la red ha contribuido a abrir debates, difundir tendencias y acercar la cultura a una audiencia global.
Con un estilo propio que combina profesionalidad y cercanía, sus textos buscan siempre informar, entretener y provocar reflexión en quienes los leen.
