Se llama Greta Taubert, es alemana y tiene 30 años. Acaba de terminar un año sin consumir nada. Y no, no es una drogadicta en rehabilitación, nos referimos a que no ha consumido nada que participe directamente de la sociedad de consumo.
Es periodista y quiso hacer un experimento. ¿Cómo sería sobrevivir comiendo, bebiendo o vistiéndose si el sistema económico actual colapsara del todo? Pues ella lo ha conseguido aunque ya lo ha dejado. Tras su primer año sin consumir lo primero que ha comprado son “unas medias y productos de higiene personal”
En su año sin consumir ha usado desodorantes caseros, cremas faciales y pastas de dientes hechas con elementos naturales que ella conseguía en la naturaleza. Dice que llegó a hacer su propio champú. Reconoce que su imagen se deterioró y que llego a parecer una “Neandertal”
También ha hecho truques, cambiando faldas o pantalones por otros productos y ha plantado sus propias verduras y hortalizas. Incluso hizo autostop 1700 kilómetros para llegar a una casa de okupas en Barcelona. Ahora lanza su libro ‘Apocalípsis ahora’, donde narra todo lo que le ha sucedido.

Periodista y Graduado en Derecho, combina la solidez académica con una mirada crítica y analítica sobre la cultura contemporánea. Su formación jurídica le aporta rigor y capacidad de contextualizar los fenómenos sociales, mientras que su experiencia periodística le permite comunicar con claridad, frescura y cercanía.
Experto en televisión, música y cine, ha seguido de cerca la evolución de la industria del entretenimiento durante más de una década. Su mirada se centra tanto en los grandes nombres como en las nuevas voces que marcan tendencia, ofreciendo un análisis que mezcla conocimiento técnico con pasión por la cultura popular.
Ha escrito en los principales medios de comunicación en España, participando en secciones de actualidad, crítica cultural y reportajes especializados. Su versatilidad le ha permitido cubrir desde entrevistas con artistas de primer nivel hasta análisis de fenómenos mediáticos y sociales.
Además, publica en Internet desde 2007, consolidándose como uno de los primeros periodistas de su generación en comprender el poder de lo digital como espacio de creación y conversación. Su trabajo en la red ha contribuido a abrir debates, difundir tendencias y acercar la cultura a una audiencia global.
Con un estilo propio que combina profesionalidad y cercanía, sus textos buscan siempre informar, entretener y provocar reflexión en quienes los leen.
