1.El ser humano sólo usa un 10% de su cerebro
Es falso. Es un órgano que tiene unas demandas energéticas gigantescas. Sólo el cerebro consume el 20% del oxígeno y la glucosa del cuerpo y es uno órgano que no llega a los dos kilos de peso.
2.El azúcar provoca hiperactividad en los niños
Es falso. Los niños no se ponen hiperactivos a causa del azúcar, aunque sí es cierto que es conveniente regular su consumo para evitar la diabates, por ejemplo. La hiperactividad en los niños suele estar causada por el consumo de cafeína proveniente de bebidas como la Cola.
3.Los rayos no caen dos veces en el mismo sitio
Los rayos no tienen una secretaria que les avise de en qué sitios han caído ya para no volver a repetir. Descargan sobre los puntos más altos (un rascacielos o un árbol) y una tormenta puede caer sin problemas varias veces en el mismo punto si, por ejemplo, el árbol está muy expuesto.
4.El pelo y las uñas crecen después de la muerte
Es falso. Lo que pasa es que la piel y los músculos se van degradando y dejan expuesta una parte del pelo y las uñas no visible por lo que se consigue un efecto que hace que parezca que crecen.
5.Los chicles se pegan al intestino
Es falso. Por su puesto es mejor no tragarse un chicle pero en ningún caso se va a pegar a tu intestino. No están hechos de Super Glue.

Periodista y Graduado en Derecho, combina la solidez académica con una mirada crítica y analítica sobre la cultura contemporánea. Su formación jurídica le aporta rigor y capacidad de contextualizar los fenómenos sociales, mientras que su experiencia periodística le permite comunicar con claridad, frescura y cercanía.
Experto en televisión, música y cine, ha seguido de cerca la evolución de la industria del entretenimiento durante más de una década. Su mirada se centra tanto en los grandes nombres como en las nuevas voces que marcan tendencia, ofreciendo un análisis que mezcla conocimiento técnico con pasión por la cultura popular.
Ha escrito en los principales medios de comunicación en España, participando en secciones de actualidad, crítica cultural y reportajes especializados. Su versatilidad le ha permitido cubrir desde entrevistas con artistas de primer nivel hasta análisis de fenómenos mediáticos y sociales.
Además, publica en Internet desde 2007, consolidándose como uno de los primeros periodistas de su generación en comprender el poder de lo digital como espacio de creación y conversación. Su trabajo en la red ha contribuido a abrir debates, difundir tendencias y acercar la cultura a una audiencia global.
Con un estilo propio que combina profesionalidad y cercanía, sus textos buscan siempre informar, entretener y provocar reflexión en quienes los leen.
