La bandera española, cuyas medidas y colores están especificadas de manera detallada en el Real Decreto 441/1981, es reconocible por cualquier español pero no siempre ha sido así. Ha tenido hasta 4 versiones hasta llegar a la que conocemos hoy en día, la versión Consitucional.
Los orígenes de la bandera se remontan a Carlos III que convocó un concurso de bocetos para elegir una nueva bandera que destacara entre las de otros países. Estos fueron los bocetos presentados:
Estos son los modelos que ganaron:
La bandera se consolidó con Alfonso XII y no volvió a ser cambiada hasta La Segunda República y la Dictadura de Franco, con los modelos que todo el mundo también conoce. Más tarde, con la llegada de la Democracia se cambió la bandera a la que hoy día conocemos.
Para cualquier diseñador gráfico la mezcla de amarillo y rojo en esas proporciones es una aberración… ¿convocarías un concurso para crear una nueva bandera o crees que sería lo último que le faltaría a España para explotar?

Periodista y Graduado en Derecho, combina la solidez académica con una mirada crítica y analítica sobre la cultura contemporánea. Su formación jurídica le aporta rigor y capacidad de contextualizar los fenómenos sociales, mientras que su experiencia periodística le permite comunicar con claridad, frescura y cercanía.
Experto en televisión, música y cine, ha seguido de cerca la evolución de la industria del entretenimiento durante más de una década. Su mirada se centra tanto en los grandes nombres como en las nuevas voces que marcan tendencia, ofreciendo un análisis que mezcla conocimiento técnico con pasión por la cultura popular.
Ha escrito en los principales medios de comunicación en España, participando en secciones de actualidad, crítica cultural y reportajes especializados. Su versatilidad le ha permitido cubrir desde entrevistas con artistas de primer nivel hasta análisis de fenómenos mediáticos y sociales.
Además, publica en Internet desde 2007, consolidándose como uno de los primeros periodistas de su generación en comprender el poder de lo digital como espacio de creación y conversación. Su trabajo en la red ha contribuido a abrir debates, difundir tendencias y acercar la cultura a una audiencia global.
Con un estilo propio que combina profesionalidad y cercanía, sus textos buscan siempre informar, entretener y provocar reflexión en quienes los leen.
