Bueno, de entrada nosotros te decimos que SÍ, rotundamente, y nos da igual cualquier estudio que se haga… Dicho esto te contamos de qué trata uno de los últimos estudios publicados al respecto. El doctor Richard Gallo de la Universidad de California ha publicado un estudio que dice que un exceso de agua y jabón (el resultado de ducharse cada día) puede dañar la capa córnea de la piel. La capa más extensa y la que se encarga de proteger al cuerpo de infecciones con una serie de bacterias benignas. Sus consejos se resumen en cuatro:
1. Todos los componentes que entran en contacto con la piel (como el jabón) terminan llegando al torrente sanguíneo.
2. Hay que fija una ducha diaria como máximo y centrarla en pies, manos y genitales.
3. El agua debe ser fría o fresca, nunca de tibia a templada porque causa flacidez, resequedad en la piel y sobreviene el prurito.
4. Hay que secarse al aire porque la toalla daña la piel.
Y ahora bien ¿alguien piensa seguir estos consejos? Nosotros desde luego no vamos a ducharnos con agua fría en invierno y no nos vamos a duchar sólo una vez en verano… Ahora, si eres un fanático de la ciencia y quieres tener la mejor piel del mundo (aunque huelas a rayos) sigue los consejos del doctor Richard Gallo

Periodista y Graduado en Derecho, combina la solidez académica con una mirada crítica y analítica sobre la cultura contemporánea. Su formación jurídica le aporta rigor y capacidad de contextualizar los fenómenos sociales, mientras que su experiencia periodística le permite comunicar con claridad, frescura y cercanía.
Experto en televisión, música y cine, ha seguido de cerca la evolución de la industria del entretenimiento durante más de una década. Su mirada se centra tanto en los grandes nombres como en las nuevas voces que marcan tendencia, ofreciendo un análisis que mezcla conocimiento técnico con pasión por la cultura popular.
Ha escrito en los principales medios de comunicación en España, participando en secciones de actualidad, crítica cultural y reportajes especializados. Su versatilidad le ha permitido cubrir desde entrevistas con artistas de primer nivel hasta análisis de fenómenos mediáticos y sociales.
Además, publica en Internet desde 2007, consolidándose como uno de los primeros periodistas de su generación en comprender el poder de lo digital como espacio de creación y conversación. Su trabajo en la red ha contribuido a abrir debates, difundir tendencias y acercar la cultura a una audiencia global.
Con un estilo propio que combina profesionalidad y cercanía, sus textos buscan siempre informar, entretener y provocar reflexión en quienes los leen.
