Se llama Concha Moncada y es una persona muy conocida en el Barrio Salamanca de Madrid. Tiene un ático en la calle Serrano donde pinta sus cuadros pero si todo sigue el curso establecido Concha ingresará en una residencia de ancianos a petición de su sobrina, que ha conseguido que un Juez dictamine la nulidad por demencia senil y alzheimer de su tía.
Concha, sin embargo, ha grabado dos vídeos para demostrar que ni está demente ni tiene alzheimer. En los vídeos recita poemas y la alineación de la Selección Española de Fútbol de hace unas décadas. En uno de los vídeos, el segundo, se ve cómo la sobrina entra dando voces a la casa presumiendo de que ya tiene el papel del juzgado que la autoriza para controlar los bienes de Concha Moncada, su tía, con la cuál nunca ha tenido buena relación.
Evidentemente no sabemos qué pasa realmente con este caso pero a simple vista cualquiera puede ver que la sobrina no profesa demasiado amor por su tía, a juzgar por cómo le habla en ambos vídeos. ¿Conseguirá la millonaria Concha Moncada mantener su patrimonio?
Aquí el Vídeo 1 donde la sobrina entra gritando a la casa y acusando al hombre que graba de malos tratos:
El vídeo número 2, donde Concha abofetea a su sobrina:

Periodista y Graduado en Derecho, combina la solidez académica con una mirada crítica y analítica sobre la cultura contemporánea. Su formación jurídica le aporta rigor y capacidad de contextualizar los fenómenos sociales, mientras que su experiencia periodística le permite comunicar con claridad, frescura y cercanía.
Experto en televisión, música y cine, ha seguido de cerca la evolución de la industria del entretenimiento durante más de una década. Su mirada se centra tanto en los grandes nombres como en las nuevas voces que marcan tendencia, ofreciendo un análisis que mezcla conocimiento técnico con pasión por la cultura popular.
Ha escrito en los principales medios de comunicación en España, participando en secciones de actualidad, crítica cultural y reportajes especializados. Su versatilidad le ha permitido cubrir desde entrevistas con artistas de primer nivel hasta análisis de fenómenos mediáticos y sociales.
Además, publica en Internet desde 2007, consolidándose como uno de los primeros periodistas de su generación en comprender el poder de lo digital como espacio de creación y conversación. Su trabajo en la red ha contribuido a abrir debates, difundir tendencias y acercar la cultura a una audiencia global.
Con un estilo propio que combina profesionalidad y cercanía, sus textos buscan siempre informar, entretener y provocar reflexión en quienes los leen.
