1 – Molt Honorable Senyor
Jordi Pujol fue premiado con la distinción de ‘Molt Honorable Senyor’ por el Parlamento Autonómico en el año 2003. Es un título simbólico que otorga gran importancia a su portador.
2 – 400 metros de oficina en pleno Passeig de Grácia
La oficina en la que trabaja el ‘Molt Honorable Senyor’ está en Paseo de Gracia y tiene 441 metros. La Generalitat pagó por ella en 2013 175.688 euros. También pagaron más de 15.000 euros en concepto de gastos de la comunidad.
3 – 86.000 euros anuales
Jordi Pujol tiene derecho a una pensión vitalicia equivalente al 60% de su salario. Al año son exactamente 86.416 euros.
4 – 3 secretarias y 1 chófer
Jordi Pujol dispone en su oficina de 3 secretarias y un chófer. El gasto total de la oficina entre seguridad, personal y materiales es de más de 500.000 euros.
5 – Subvención de 45.000 euros para su fundación
La Fundación Privada Centro de Estudios Jordi Pujol, que se dedica al “fomento de los valores básicos de Cataluña y Europa”, recibió 45.000 euros de subvención por parte de la Generalitat de Catalunya
Por su parte, la ex novia del hijo de Pujol (que según ella acompañaba a los Pujol a llevar dinero a Andorra en bolsas y ha sido la que ha destapado parte del entramado) ha declarado que la fortuna de los Pujol es de más de 100 millones de euros. Al ser preguntada sobre si Artur Mas sabía que los Pujol escondían dinero ha contestado: “Las cosas irán saliendo”

Periodista y Graduado en Derecho, combina la solidez académica con una mirada crítica y analítica sobre la cultura contemporánea. Su formación jurídica le aporta rigor y capacidad de contextualizar los fenómenos sociales, mientras que su experiencia periodística le permite comunicar con claridad, frescura y cercanía.
Experto en televisión, música y cine, ha seguido de cerca la evolución de la industria del entretenimiento durante más de una década. Su mirada se centra tanto en los grandes nombres como en las nuevas voces que marcan tendencia, ofreciendo un análisis que mezcla conocimiento técnico con pasión por la cultura popular.
Ha escrito en los principales medios de comunicación en España, participando en secciones de actualidad, crítica cultural y reportajes especializados. Su versatilidad le ha permitido cubrir desde entrevistas con artistas de primer nivel hasta análisis de fenómenos mediáticos y sociales.
Además, publica en Internet desde 2007, consolidándose como uno de los primeros periodistas de su generación en comprender el poder de lo digital como espacio de creación y conversación. Su trabajo en la red ha contribuido a abrir debates, difundir tendencias y acercar la cultura a una audiencia global.
Con un estilo propio que combina profesionalidad y cercanía, sus textos buscan siempre informar, entretener y provocar reflexión en quienes los leen.
