Se llama Ataui Deng y es una modelo sudanesa (que fue refugiada en su país de origen) que triunfa en las pasarelas de todo el mundo de la mano de diseñadores como Jean Paul Gaultier, Vivienne Westwood o marcas como River Island.
Desapareció hace 3 semanas y nadie supo nada de ella hasta ayer, cuando la encontraron hospitalizada en un centro médico de Nueva York. El mundo de la moda estuvo consternado por su extraña desaparición y la propia Rihanna escribió en su cuenta de Twitter: “Si alguien tiene alguna información sobre el paradero de esta joven, por favor llame a la policía de Nueva York o escriba un correo electrónico a [email protected]”
No se sabe qué le ha pasado exactamente pero todo es muy raro. Su novio, el actor Gran Monohon que estuvo con ella la noche que desapareció ha declarado: “Nos despedimos a la salida de la discoteca, ella simplemente se fue. Era normal que no viniese a casa durante un día o dos pero al tercer día comencé a preocuparme. Ha estado perdida por mucho tiempo. Estoy aterrorizado. Ha sido una locura”
En las próximas horas se sabrá qué ha pasado exactamente con la modelo de Sudán.

Periodista y Graduado en Derecho, combina la solidez académica con una mirada crítica y analítica sobre la cultura contemporánea. Su formación jurídica le aporta rigor y capacidad de contextualizar los fenómenos sociales, mientras que su experiencia periodística le permite comunicar con claridad, frescura y cercanía.
Experto en televisión, música y cine, ha seguido de cerca la evolución de la industria del entretenimiento durante más de una década. Su mirada se centra tanto en los grandes nombres como en las nuevas voces que marcan tendencia, ofreciendo un análisis que mezcla conocimiento técnico con pasión por la cultura popular.
Ha escrito en los principales medios de comunicación en España, participando en secciones de actualidad, crítica cultural y reportajes especializados. Su versatilidad le ha permitido cubrir desde entrevistas con artistas de primer nivel hasta análisis de fenómenos mediáticos y sociales.
Además, publica en Internet desde 2007, consolidándose como uno de los primeros periodistas de su generación en comprender el poder de lo digital como espacio de creación y conversación. Su trabajo en la red ha contribuido a abrir debates, difundir tendencias y acercar la cultura a una audiencia global.
Con un estilo propio que combina profesionalidad y cercanía, sus textos buscan siempre informar, entretener y provocar reflexión en quienes los leen.
