¿Puede haber peor trabajo que ser la ‘criada’ de un dictador como Hitler? Pues seguramente pocos. Este era el trabajo de Elisabeth Kalhammer, una austriaca que sirvió a Hitler durante años y que cuenta en sus memorias cómo era servir al genocida.
– Solía dormir hasta las 2 de la tarde y ese fue uno de los problemas del Día D, cuando sus asistentes militares no se atrevieron a despertarle con la noticia del desembarco.
– Solo bebía agua caliente “Hitler seguía una estricta dieta para la que tenía a su propia cocinera y sólo bebía agua caliente. Pero bien entrada la noche, Hitler se escapaba hasta la cocina donde no podíamos dejar sin preparar uno de los esos ’pasteles del führer’: un pastel de varias capas de manzana con nueces y pasas”
– El 14 de julio de 1944 fue la última vez que vieron a Hitler en Berghof, seis días antes del atentado del Coronel Claus Schenk Graf von Stauffenberg, el de la operación Walkiria, del que salió ligeramente herido y del que se acaban de cumplir 70 años. “A partir de ese momento, creció el nerviosismo en Berghof y los trabajadores debían comenzar a llevar los tesoros de Hitler al bunker para el que había que bajar 95 escalones. Para que no saliéramos huyendo nos contaban que los negros venían a cortarnos el pelo y a violarnos” Sin embargo, ella desobedeció la orden y huyó. Con ayuda de una amiga llegó dos días antes del final de la guerra a casa de su madre.

Periodista y Graduado en Derecho, combina la solidez académica con una mirada crítica y analítica sobre la cultura contemporánea. Su formación jurídica le aporta rigor y capacidad de contextualizar los fenómenos sociales, mientras que su experiencia periodística le permite comunicar con claridad, frescura y cercanía.
Experto en televisión, música y cine, ha seguido de cerca la evolución de la industria del entretenimiento durante más de una década. Su mirada se centra tanto en los grandes nombres como en las nuevas voces que marcan tendencia, ofreciendo un análisis que mezcla conocimiento técnico con pasión por la cultura popular.
Ha escrito en los principales medios de comunicación en España, participando en secciones de actualidad, crítica cultural y reportajes especializados. Su versatilidad le ha permitido cubrir desde entrevistas con artistas de primer nivel hasta análisis de fenómenos mediáticos y sociales.
Además, publica en Internet desde 2007, consolidándose como uno de los primeros periodistas de su generación en comprender el poder de lo digital como espacio de creación y conversación. Su trabajo en la red ha contribuido a abrir debates, difundir tendencias y acercar la cultura a una audiencia global.
Con un estilo propio que combina profesionalidad y cercanía, sus textos buscan siempre informar, entretener y provocar reflexión en quienes los leen.
