Se llaman ‘moscas volantes’ pero no son moscas. Esta curiosa clase de objetos volantes, que de repente aparecen en nuestro campo visual moviéndose como si estuvieran vivas mientras nosotros mismos las perseguimos con la mirada, son percibidas por un alto porcentaje de personas, hasta un 70% de la gente según la web IFL Science, y son resultado de nuestros propios ojos.
Estas “moscas” son impurezas y minúsculas motas que flotan en el líquido que recubre nuestro globo ocular y que se reflejan en nuestra retina proyectándolos de esta manera en nuestra visión. Cuando nuestros ojos captan la luz procedente del exterior, la sombra de estos pequeños cuerpos oscuros, que se encuentran flotando en el humor vítreo, se refleja y terminan siendo proyectados a través de la retina haciéndonos ver todo tipo de figuras, puntos o filamentos.
Estamos, en resumen, viendo el interior de nuestro propio ojo… impurezas flotantes en el humor vítreo que proyectan su sombra en la retina y que aparecen mucho más claras cuando miramos superficies luminosas y planas como por ejemplo una pared en blanco o el mismo cielo…
¿Debo preocuparme si las veo frecuentemente?
Según la National Library of Medicine las miodesopsias no son afecciones oculares graves y son comunes conforme la edad avanza y el líquido vítreo va envejeciendo. Es una de las pequeñas desventajas de hacerse mayor aunque no es preocupante. Además, nuestro organismo, que es quien paradójicamente causa estos errores visuales, tiene su propio remedio y el cerebro aprende rápido a ignorar estas sombras retinales y en la inmensa mayoría de casos no pasan de ser una curiosidad visual ocasional.
Aun así si en tu caso las moscas volantes son demasiado frecuentes y se alargan en tu campo visual durante demasiado tiempo (se han reportado casos de sujetos que veían miodesopsias durante meses) lo mejor es que acudas a un oculista.
El artículo completo aquí.

Periodista y Graduado en Derecho, combina la solidez académica con una mirada crítica y analítica sobre la cultura contemporánea. Su formación jurídica le aporta rigor y capacidad de contextualizar los fenómenos sociales, mientras que su experiencia periodística le permite comunicar con claridad, frescura y cercanía.
Experto en televisión, música y cine, ha seguido de cerca la evolución de la industria del entretenimiento durante más de una década. Su mirada se centra tanto en los grandes nombres como en las nuevas voces que marcan tendencia, ofreciendo un análisis que mezcla conocimiento técnico con pasión por la cultura popular.
Ha escrito en los principales medios de comunicación en España, participando en secciones de actualidad, crítica cultural y reportajes especializados. Su versatilidad le ha permitido cubrir desde entrevistas con artistas de primer nivel hasta análisis de fenómenos mediáticos y sociales.
Además, publica en Internet desde 2007, consolidándose como uno de los primeros periodistas de su generación en comprender el poder de lo digital como espacio de creación y conversación. Su trabajo en la red ha contribuido a abrir debates, difundir tendencias y acercar la cultura a una audiencia global.
Con un estilo propio que combina profesionalidad y cercanía, sus textos buscan siempre informar, entretener y provocar reflexión en quienes los leen.
