Alumnos y alumnas de Pablo Iglesias ya contaron hace meses que era ególatra y machista cuando no había cámaras, por ejemplo contaban que se refería a las alumnas por sus rasgos físicos o diminutivos y a los alumnos por sus nombres.
Ahora sale a la luz un vídeo en el que bromea sobre salir de cacería de fachas en Segovia (que ya es grave que esto lo diga un partido político, imagina que cualquier otro partido hiciera la misma broma) y lo más grave a nuestros ojos: usa la palabra ‘mariconada’ como algo despectivo.
Muchos seguidores de Podemos se han apresurado a publicar en Twitter su desencanto con el líder de la formación por estas palabras tan afortundas. Otros apuntan a que “se le ha subido a la cabeza”. ¿Rectificará o dirá que sólo bromeaba? ¿O dirán que el vídeo está manipulado?
PD: Para los que vengan con que en otros partidos también hay homofobia: ya lo sabemos y cada vez que pasa con otros partidos lo contamos. Que estamos ya cansaditos de los comentarios de “Perseguís a Podemos” Ejemplos aquí y aquí, y los dos del PP

Periodista y Graduado en Derecho, combina la solidez académica con una mirada crítica y analítica sobre la cultura contemporánea. Su formación jurídica le aporta rigor y capacidad de contextualizar los fenómenos sociales, mientras que su experiencia periodística le permite comunicar con claridad, frescura y cercanía.
Experto en televisión, música y cine, ha seguido de cerca la evolución de la industria del entretenimiento durante más de una década. Su mirada se centra tanto en los grandes nombres como en las nuevas voces que marcan tendencia, ofreciendo un análisis que mezcla conocimiento técnico con pasión por la cultura popular.
Ha escrito en los principales medios de comunicación en España, participando en secciones de actualidad, crítica cultural y reportajes especializados. Su versatilidad le ha permitido cubrir desde entrevistas con artistas de primer nivel hasta análisis de fenómenos mediáticos y sociales.
Además, publica en Internet desde 2007, consolidándose como uno de los primeros periodistas de su generación en comprender el poder de lo digital como espacio de creación y conversación. Su trabajo en la red ha contribuido a abrir debates, difundir tendencias y acercar la cultura a una audiencia global.
Con un estilo propio que combina profesionalidad y cercanía, sus textos buscan siempre informar, entretener y provocar reflexión en quienes los leen.
