Greenpeace ha presentado a bordo del Arctic Sunrise, un “ranking” de supermercados en el que analiza la política de compra de pescado de las principales grandes superficies en España. La organización ecologista ha evaluado aspectos tales como la política de adquisición y de etiquetado de productos pesqueros, así como la presencia de especies incluidas en la Lista Roja de Greenpeace de Especies Pesqueras para España.
Anualmente, los consumidores españoles se gastan más de 5.600 millones de euros en productos pesqueros, casi el 70% en supermercados e hipermercados . Por ello, los principales distribuidores deben reconocer su responsabilidad en la desaparición de los stocks pesqueros y la destrucción del medio marino.Sin embargo, a pesar de la importancia de las amenazas a los ecosistemas marinos de la pesca comercial, son muy pocos los supermercados españoles que están aceptando el desafío de abastecerse de productos pesqueros sostenibles.
A través de una detallada evaluación, la organización ecologista internacional ha podido comprobar que las políticas de compra de los diferentes supermercados en España son inexistentes, insuficientes o sencillamente no se cumplen.
El mejor evaludado (y esto es bastante chocante) es LIDL. En el último lugar está Mercadona, con sólo tres puntos de 252 posibles.
RANKING DE SUPERMERCADOS DE GREENPEACE
1º LIDL 73/252 29%
2º CARREFOUR 52/252 21%
3º EL CORTE INGLÉS 8/252 3%
4º EROSKI 7/252 3%
5º ALCAMPO (AUCHAN) 5/252 2%
6º MERCADONA 3/252 1%

Periodista y Graduado en Derecho, combina la solidez académica con una mirada crítica y analítica sobre la cultura contemporánea. Su formación jurídica le aporta rigor y capacidad de contextualizar los fenómenos sociales, mientras que su experiencia periodística le permite comunicar con claridad, frescura y cercanía.
Experto en televisión, música y cine, ha seguido de cerca la evolución de la industria del entretenimiento durante más de una década. Su mirada se centra tanto en los grandes nombres como en las nuevas voces que marcan tendencia, ofreciendo un análisis que mezcla conocimiento técnico con pasión por la cultura popular.
Ha escrito en los principales medios de comunicación en España, participando en secciones de actualidad, crítica cultural y reportajes especializados. Su versatilidad le ha permitido cubrir desde entrevistas con artistas de primer nivel hasta análisis de fenómenos mediáticos y sociales.
Además, publica en Internet desde 2007, consolidándose como uno de los primeros periodistas de su generación en comprender el poder de lo digital como espacio de creación y conversación. Su trabajo en la red ha contribuido a abrir debates, difundir tendencias y acercar la cultura a una audiencia global.
Con un estilo propio que combina profesionalidad y cercanía, sus textos buscan siempre informar, entretener y provocar reflexión en quienes los leen.
