1.Blanco
La cadena de ropa, que ahora se llama Suite Blanco debe su nombre al primer apellido de su fundador, Bernardo Blanco Solana
2.Mango
El fundador de la marca, Isak Andic, viajó a Filipinas a principio de los 80. Allí probó el Mango y le gustó tanto que decidió llamar así a su futura cadena de ropa.
3.Zara
El nombre de Zara fue pensado en el último minuto. Amancio Ortega fue a registrar la marca que él había ideado, Zorba, y se dio cuenta de que ya estaba registrada así que se puso a darle vueltas al nombre y se le ocurrió Zara. Desde luego, más bonito que Zorba
4.Panrico
Esta marca les quedó que ni pintada pero no estaban pensando en hacer un pan que estuviese muy rico. Panrico está formado por las primeras sílabas de Panificio Rivera Costafreda, que parece que nacio predestinado a fabricar pan y bollos.
5.Marco Aldany
No es un peluquero que venga de Italia, la marca está formada por partes de los nombres de los tres hermanos que fundaron la empresa. Ello son Marcos, Alejandro y Daniel. Les sonaba italiano y fino.
6.Camper
La empresa es mallorquina y en mallorquín Camper se utiliza para decir campesino. No hay más vueltas.
7.Dia
No lleva tílde porque es el acrónimo de Distribuidora Internacional de Alimentación.
8.Eroski
Es una unión de palabras en euskera: Erosi significa comprar y Toki, lugar. Pues eso.
9.Famosa
No tiene nada que ver con el mundo celebrity. Es el acrónimo de Fábricas Agrupadas de Muñecas de Onil, S.A.

Periodista y Graduado en Derecho, combina la solidez académica con una mirada crítica y analítica sobre la cultura contemporánea. Su formación jurídica le aporta rigor y capacidad de contextualizar los fenómenos sociales, mientras que su experiencia periodística le permite comunicar con claridad, frescura y cercanía.
Experto en televisión, música y cine, ha seguido de cerca la evolución de la industria del entretenimiento durante más de una década. Su mirada se centra tanto en los grandes nombres como en las nuevas voces que marcan tendencia, ofreciendo un análisis que mezcla conocimiento técnico con pasión por la cultura popular.
Ha escrito en los principales medios de comunicación en España, participando en secciones de actualidad, crítica cultural y reportajes especializados. Su versatilidad le ha permitido cubrir desde entrevistas con artistas de primer nivel hasta análisis de fenómenos mediáticos y sociales.
Además, publica en Internet desde 2007, consolidándose como uno de los primeros periodistas de su generación en comprender el poder de lo digital como espacio de creación y conversación. Su trabajo en la red ha contribuido a abrir debates, difundir tendencias y acercar la cultura a una audiencia global.
Con un estilo propio que combina profesionalidad y cercanía, sus textos buscan siempre informar, entretener y provocar reflexión en quienes los leen.
