1. No te emborraches. Parece fácil de decir pero es casi imposible de llevar a cabo. Si encima tu empresa ha dispuesto una barra libre puedes estar abocado al desastre desde el minuto 1.
“Eresjh mi megjlor amighoo,Jesús.” (Judas Iscariote, Última cena de empresa, Año 0)
— León (@leonburrera) diciembre 26, 2011
2. No intentes ligar con alguien de la oficina. Si te has tomado ya alguna copa puede que te parezca que tus intentos de ligoteo con ese compañero o compañera están pasando desapercibidos pero ten por seguro que la gente SIEMPRE recuerda más cosas que tú.

Tú en la última cena de empresa
3. No caigas en la tentación de los chupitos. Puede que hayas superado todos los ofrecimientos de cervezas, vino y copas y que alguien te diga: “Venga, un chupito, aunque sólo sea este”. Error, uno llevará al otro y acabarás peor que con la cerveza y las copas.

“Me tomo esta y a casa… lo juro”
4. No te hagas fotos ni poses. Creerás que no estás saliendo mal o que la gracieta de turno que haces no es nada del otro mundo. Créenos, al día siguiente querrás que te trague la tierra cuando veas todas las fotos publicadas en Facebook con cara de haberte bebido hasta el último culín de la copa de vino.

Tü bailando delante de tu jefe
5. Al día siguiente opta por estar ‘mutis’ total. No comentes nada. Haz como que no ha pasado nada. Si te preguntan algo en concreto sonríe y saca algún tema de trabajo. Es tu única opción de salvación.

Periodista y Graduado en Derecho, combina la solidez académica con una mirada crítica y analítica sobre la cultura contemporánea. Su formación jurídica le aporta rigor y capacidad de contextualizar los fenómenos sociales, mientras que su experiencia periodística le permite comunicar con claridad, frescura y cercanía.
Experto en televisión, música y cine, ha seguido de cerca la evolución de la industria del entretenimiento durante más de una década. Su mirada se centra tanto en los grandes nombres como en las nuevas voces que marcan tendencia, ofreciendo un análisis que mezcla conocimiento técnico con pasión por la cultura popular.
Ha escrito en los principales medios de comunicación en España, participando en secciones de actualidad, crítica cultural y reportajes especializados. Su versatilidad le ha permitido cubrir desde entrevistas con artistas de primer nivel hasta análisis de fenómenos mediáticos y sociales.
Además, publica en Internet desde 2007, consolidándose como uno de los primeros periodistas de su generación en comprender el poder de lo digital como espacio de creación y conversación. Su trabajo en la red ha contribuido a abrir debates, difundir tendencias y acercar la cultura a una audiencia global.
Con un estilo propio que combina profesionalidad y cercanía, sus textos buscan siempre informar, entretener y provocar reflexión en quienes los leen.
