1.Pilotos de avión
Se llama Pibot, es surcoreano y podrá pilotar aviones por sí mismo. Sus creadores dicen que es más seguro que un ser humano.
2.Recepcionista de hotel
Se llama SaviOne y es un recepcionista de hotel que ya funciona a la perfección, según sus creadores claro, en el Hotel Aloft en Cupertino, California.
3.Dependiente de tienda
Softbank’s Pepper es un robot que vende las cápsulas de café en las tiendas de Dolce Gusto en Japón.
4.Expertos de producto
OSHbot, gracias a su mapa interno y a la conectividad GPS es capaz de guiar a cualquier cliente al lugar donde se encuentra el producto deseado
5.Personal de hospital
Abacus global Technology mostró la EPush bed, una cama que además de asistir el movimiento, es suficientemente inteligente para mantener una velocidad segura y ajustarla dependiendo de los cambios del terreno.
6.Profesor
Se llama NAO y es un robot diseñado para ser educacional aunque según sus propios creadores aún no puede reemplazar a los profesores. “Puede actuar como un asistente bastante competo”, afirman
7.Actor
Se llama REPLIEE S1 y sustituye a uno de los actores en la obra de teatro ‘La Metamorfosis’ de Kafka, representada en Budapest.
Aquí el vídeo:
8.Limpiador
Es un limpiador que elimina virus y bacterias mediante infrarrojos, se ha usado en Estados Unidos durante la crisis del Ébola para evitar contagios.

Periodista y Graduado en Derecho, combina la solidez académica con una mirada crítica y analítica sobre la cultura contemporánea. Su formación jurídica le aporta rigor y capacidad de contextualizar los fenómenos sociales, mientras que su experiencia periodística le permite comunicar con claridad, frescura y cercanía.
Experto en televisión, música y cine, ha seguido de cerca la evolución de la industria del entretenimiento durante más de una década. Su mirada se centra tanto en los grandes nombres como en las nuevas voces que marcan tendencia, ofreciendo un análisis que mezcla conocimiento técnico con pasión por la cultura popular.
Ha escrito en los principales medios de comunicación en España, participando en secciones de actualidad, crítica cultural y reportajes especializados. Su versatilidad le ha permitido cubrir desde entrevistas con artistas de primer nivel hasta análisis de fenómenos mediáticos y sociales.
Además, publica en Internet desde 2007, consolidándose como uno de los primeros periodistas de su generación en comprender el poder de lo digital como espacio de creación y conversación. Su trabajo en la red ha contribuido a abrir debates, difundir tendencias y acercar la cultura a una audiencia global.
Con un estilo propio que combina profesionalidad y cercanía, sus textos buscan siempre informar, entretener y provocar reflexión en quienes los leen.
