La nueva portada de Sports Illustrated ha levantado a las asociaciones en contra de la explotación sexual. Sí, como lo oyes: La portada del último número de bañadores de Sports Illustrated ha suscitado fuertes críticas de colectivos contra la explotación sexual y en las redes sociales. El diario The Washington Post se pregunta incluso si la publicación ha ido “demasiado lejos” con la imagen de la modelo Hannah Davis.En la fotografía de la discordia, Davis sujeta la parte inferior del bañador “tan bajo que un centímetro más podría hacer que la imagen fuera más adecuada para Playboy”, según el Post.
El Centro Nacional contra la Explotación Sexual ha pedido a los distribuidores que retiren de la vista los ejemplares y que los envuelvan como una revista pornográfica. “No solo muestra a una bella mujer en portada; bordea la obscenidad, ya que el foco está puesto específicamente en la zona púbica”, según el comunicado de la entidad. Esta institución promueve el boicot a la película 50 sombras de Grey por “glamurizar la violencia sexual”.
Hay quien se pregunta ¿de verdad es para tanto? Argumentan que una cosa es que se use el gancho sexual para todo en los tiempos que corren, pero de ahí a ver “violencia sexual”… ¿Qué te parece a ti?

Periodista y Graduado en Derecho, combina la solidez académica con una mirada crítica y analítica sobre la cultura contemporánea. Su formación jurídica le aporta rigor y capacidad de contextualizar los fenómenos sociales, mientras que su experiencia periodística le permite comunicar con claridad, frescura y cercanía.
Experto en televisión, música y cine, ha seguido de cerca la evolución de la industria del entretenimiento durante más de una década. Su mirada se centra tanto en los grandes nombres como en las nuevas voces que marcan tendencia, ofreciendo un análisis que mezcla conocimiento técnico con pasión por la cultura popular.
Ha escrito en los principales medios de comunicación en España, participando en secciones de actualidad, crítica cultural y reportajes especializados. Su versatilidad le ha permitido cubrir desde entrevistas con artistas de primer nivel hasta análisis de fenómenos mediáticos y sociales.
Además, publica en Internet desde 2007, consolidándose como uno de los primeros periodistas de su generación en comprender el poder de lo digital como espacio de creación y conversación. Su trabajo en la red ha contribuido a abrir debates, difundir tendencias y acercar la cultura a una audiencia global.
Con un estilo propio que combina profesionalidad y cercanía, sus textos buscan siempre informar, entretener y provocar reflexión en quienes los leen.
