Un espontáneo causó una estampida anoche al final de la proyección de la película ‘El Francotirador’. Cuando la película ya estaba pasando los títulos de créditos un hombre se levantó y comenzó a dar, visiblemente emocionado, un discurso en inglés. Según cuenta un testigo: “Pensarían que era un loco o un terrorista. El cine estaba lleno, pero al minuto del discurso quedábamos 10, y varios de ellos eran empleados. Hubo huidas en masa y gente gritando como si no hubiese un mañana”
“Era el final de la película, y creo que todos [los espectadores] teníamos las emociones a flor de piel”, explica. “Tal vez este señor pensó que, como se trataba de un pase en versión original, los asistentes entenderíamos lo que nos quería decir… pero olvidó que esto es España”.
Cuentan que el hombre “estaba emocionado, sencillamente. Yo, que estaba sentado justo delante de él, no paraba de fijarme en sus manos, por si sacaba algo. Mis amigos y yo estábamos embutidos en uno de los pasillos laterales, lo cual nos libró de que se nos llevaran por delante, pero aun así yo tuve que parar la grabación del audio por los golpes que recibí”
Finalmente todo resultó ser más sencillo de lo que parecía. El hombre era sobrino del arquitecto Norman Foster y tan sólo quería expresar lo duro que había sido para su familia el 11S para luego invitarles a cenar a su restaurante:

Periodista y Graduado en Derecho, combina la solidez académica con una mirada crítica y analítica sobre la cultura contemporánea. Su formación jurídica le aporta rigor y capacidad de contextualizar los fenómenos sociales, mientras que su experiencia periodística le permite comunicar con claridad, frescura y cercanía.
Experto en televisión, música y cine, ha seguido de cerca la evolución de la industria del entretenimiento durante más de una década. Su mirada se centra tanto en los grandes nombres como en las nuevas voces que marcan tendencia, ofreciendo un análisis que mezcla conocimiento técnico con pasión por la cultura popular.
Ha escrito en los principales medios de comunicación en España, participando en secciones de actualidad, crítica cultural y reportajes especializados. Su versatilidad le ha permitido cubrir desde entrevistas con artistas de primer nivel hasta análisis de fenómenos mediáticos y sociales.
Además, publica en Internet desde 2007, consolidándose como uno de los primeros periodistas de su generación en comprender el poder de lo digital como espacio de creación y conversación. Su trabajo en la red ha contribuido a abrir debates, difundir tendencias y acercar la cultura a una audiencia global.
Con un estilo propio que combina profesionalidad y cercanía, sus textos buscan siempre informar, entretener y provocar reflexión en quienes los leen.
