Dario Prieto publicaba hoy en El Mundo un artículo muy interesante en el que se explica por qué la mayoría de las grandes giras escoge Barcelona en lugar de Madrid. Ejemplos: Madonna y U2 sólo visitarán Barcelona en sus giras de este año. ¿Pero por qué eligen Barcelona casi siempre en detrimento de Madrid? Pues porque Barcelona es más rentable.
“Las razones principales por las que los grandes artistas están escogiendo sólo Barcelona son dos: primero, por temas de rutas, porque les queda más próxima a otras ciudades europeas; y, segundo, por cuestiones de aforo. El Palau Sant Jordi tiene un aforo máximo de 18.000 personas, mientras que el recinto de más capacidad de Madrid, el Barclaycard Center [antiguo Palacio de los Deportes], tiene 15.000″. Esas 3.000 personas de diferencia son cruciales a la hora de diseñar espectáculos que sean viables y con entradas cuyo precio no se dispare, más aún si se tiene en cuenta el porcentaje que se queda en el camino entre IVA y autores.
Porque además del IVA en España la SGAE cobra un 10% que muchos ven abusivo. “Hay un dictamen de competencia que califica de ‘abusivo’ el 10% de la recaudación para SGAE. Ésta lo ha recurrido y estamos a la espera. Respecto al 21% del IVA, seguiremos peleando para que éste vuelva a su sitio. Y yo creo que se conseguirá. Por lo pronto, todos los partidos, menos el PP, se han mostrado de acuerdo en bajarlo. Y en cuanto al gobierno, esperamos que recapacite. Nosotros, mientras tanto tenemos que sobrevivir”, cuentan en el artículo de El Mundo.

Periodista y Graduado en Derecho, combina la solidez académica con una mirada crítica y analítica sobre la cultura contemporánea. Su formación jurídica le aporta rigor y capacidad de contextualizar los fenómenos sociales, mientras que su experiencia periodística le permite comunicar con claridad, frescura y cercanía.
Experto en televisión, música y cine, ha seguido de cerca la evolución de la industria del entretenimiento durante más de una década. Su mirada se centra tanto en los grandes nombres como en las nuevas voces que marcan tendencia, ofreciendo un análisis que mezcla conocimiento técnico con pasión por la cultura popular.
Ha escrito en los principales medios de comunicación en España, participando en secciones de actualidad, crítica cultural y reportajes especializados. Su versatilidad le ha permitido cubrir desde entrevistas con artistas de primer nivel hasta análisis de fenómenos mediáticos y sociales.
Además, publica en Internet desde 2007, consolidándose como uno de los primeros periodistas de su generación en comprender el poder de lo digital como espacio de creación y conversación. Su trabajo en la red ha contribuido a abrir debates, difundir tendencias y acercar la cultura a una audiencia global.
Con un estilo propio que combina profesionalidad y cercanía, sus textos buscan siempre informar, entretener y provocar reflexión en quienes los leen.
