Seguramente recuerdes el caso de Elián González, el niño balsero, que fue rescatado en alta mar en 1999 por dos pescadores de Estados Unidos. Su madre y él trataron de escapar de Cuba para llegar a Miami, donde tenían familia. Pero la balsa naufragó y la madre murió en el agua.
Tras una tensa pelea diplomática entre EEUU y Cuba el niño volvió a la isla para reencontrarse con su padre. Ahora quiere volver al país que le rescató:
“Lo primero que quiero dar a los estadounidenses es las gracias por todo el amor que me dieron”, dijo en la entrevista Elián, ahora estudiante de ingeniería industrial “Quizá algún día pueda visitar Estados Unidos y, personalmente, dar las gracias a la gente que nos ayudó, que estaban a nuestro lado, porque estoy muy agradecido por lo que hicieron”, subrayó.
Sobre su tragedia personal cuenta que: “Recuerdo cuando caímos al agua, recuerdo que fui subido a una plataforma y mi madre me cubría y luego, en algún momento, levanté mi cabeza y ya no la vi más”

Periodista y Graduado en Derecho, combina la solidez académica con una mirada crítica y analítica sobre la cultura contemporánea. Su formación jurídica le aporta rigor y capacidad de contextualizar los fenómenos sociales, mientras que su experiencia periodística le permite comunicar con claridad, frescura y cercanía.
Experto en televisión, música y cine, ha seguido de cerca la evolución de la industria del entretenimiento durante más de una década. Su mirada se centra tanto en los grandes nombres como en las nuevas voces que marcan tendencia, ofreciendo un análisis que mezcla conocimiento técnico con pasión por la cultura popular.
Ha escrito en los principales medios de comunicación en España, participando en secciones de actualidad, crítica cultural y reportajes especializados. Su versatilidad le ha permitido cubrir desde entrevistas con artistas de primer nivel hasta análisis de fenómenos mediáticos y sociales.
Además, publica en Internet desde 2007, consolidándose como uno de los primeros periodistas de su generación en comprender el poder de lo digital como espacio de creación y conversación. Su trabajo en la red ha contribuido a abrir debates, difundir tendencias y acercar la cultura a una audiencia global.
Con un estilo propio que combina profesionalidad y cercanía, sus textos buscan siempre informar, entretener y provocar reflexión en quienes los leen.
