Juan Carlos Monedero ha anunciado que deja Podemos. El fundador ha presentado su dimisión como miembro de la ejecutiva tras decir que Podemos “a veces se parece” a los partidos de la casta
Aquí los tuits:
El encargado de anunciar la noticia ha sido Pablo Iglesias, quien con amargura ha informado de que la decisión se ha tomado esta tarde en una conversación “de unos minutos” entre ambos. En ella, el hasta ahora número tres ha dimitido de sus cargos en la ejecutiva, donde era el secretario de Programa y Proceso Constituyente. “Es enormemente doloroso”, ha confesado Iglesias, quien en todo caso ha dicho que no está de acuerdo con las reflexiones hechas por Monedero, donde reclamaba volver a los orígenes de la formación, más pegados al 15-M y la irreverencia política, en lugar de la nueva estrategia de moderación implantada por Íñigo Errejón y Carolina Bescansa.
Publicidad
“No comparto las reflexiones de Juan Carlos, pero no quita que sean valiosas”, ha dicho. Iglesias ha defendido que Monedero juegue un papel desde fuera del partido. “Si algo hemos convenido es que necesitamos ese aguijón crítico, necesitamos a Juan Carlos volando y con esa libertad para poner el dedo en la llaga. Con esa lucidez que pocos tienen”.
Pese a todo, Monedero ha jugado un papel esencial en la primera línea hasta su caída en desgracia por su pasado con Venezuela. Una vez que se descubrió que había cobrado 425.000 euros del régimen chavista y otros países bolivarianos por unos trabajos de asesoría sobre el que todavía no se han dado las debidas explicaciones, el ya ex dirigente de Podemos quedó apartado.
Estos más de dos meses han sido un calvario para él. Aún cuestionado por ese trabajo, así como su pasado de asesor del régimen chavista, hoy Pablo Iglesias ha recordado que Monedero “nunca ha cobrado nada” en política y no tenía aspiraciones para conseguir “un cargo público”. “Claro que Juan Carlos ha tenido que sufrir. Sabíamos que hacer política para la gente tenía riesgos y situaciones difíciles. Él ha vivido las más complicadas. Eso se nota”.

Periodista y Graduado en Derecho, combina la solidez académica con una mirada crítica y analítica sobre la cultura contemporánea. Su formación jurídica le aporta rigor y capacidad de contextualizar los fenómenos sociales, mientras que su experiencia periodística le permite comunicar con claridad, frescura y cercanía.
Experto en televisión, música y cine, ha seguido de cerca la evolución de la industria del entretenimiento durante más de una década. Su mirada se centra tanto en los grandes nombres como en las nuevas voces que marcan tendencia, ofreciendo un análisis que mezcla conocimiento técnico con pasión por la cultura popular.
Ha escrito en los principales medios de comunicación en España, participando en secciones de actualidad, crítica cultural y reportajes especializados. Su versatilidad le ha permitido cubrir desde entrevistas con artistas de primer nivel hasta análisis de fenómenos mediáticos y sociales.
Además, publica en Internet desde 2007, consolidándose como uno de los primeros periodistas de su generación en comprender el poder de lo digital como espacio de creación y conversación. Su trabajo en la red ha contribuido a abrir debates, difundir tendencias y acercar la cultura a una audiencia global.
Con un estilo propio que combina profesionalidad y cercanía, sus textos buscan siempre informar, entretener y provocar reflexión en quienes los leen.
