La hora que aparece en todos los anuncios de Apple es siempre 09:41… ¿Y por qué? Pues parece que no es casualidad. Todo viene de la primera presentación del iPhone, celebrada el 9 de enero de 2007. En ella, Steve Jobs empezó hablando sobre las bondades de su nuevo teléfono, dando a conocer el nombre y sus principales funciones. Cuando llevaba 14 minutos hablando sobre el escenario, mostró por primera vez en el centro de convenciones de San Francisco el iPhone encendido y en la pantalla se podía ver que eran las 09:41.
La imagen era una foto fija tomada días antes de la presentación, no era una toma en directo de la mano de Steve Jobs. Pero el jefe de Apple pidió que cuando saliera en pantalla por primera vez, el teléfono tenía que marcar la misma hora que el momento en el que se mostrara. De ahí las 09:41.
Pero como se puede apreciar en el vídeo de la presentación, vemos como tan solo un par de minutos después, podemos ver como marca las 09:55, que era la hora real. Así que la preparación del capo de Apple no fue tan perfecta como él esperaba (y seguro que a alguien le cayó una buena bronca por ello).
La tradición del 09:41 se ha ido manteniendo con cada advenimiento del iPhone, aunque la hora de la presentación ha pasado a ser las 10 de la mañana. Cada vez que uno de los nuevos móviles de Apple ve la luz, en su pantalla marca las 09:41

Periodista y Graduado en Derecho, combina la solidez académica con una mirada crítica y analítica sobre la cultura contemporánea. Su formación jurídica le aporta rigor y capacidad de contextualizar los fenómenos sociales, mientras que su experiencia periodística le permite comunicar con claridad, frescura y cercanía.
Experto en televisión, música y cine, ha seguido de cerca la evolución de la industria del entretenimiento durante más de una década. Su mirada se centra tanto en los grandes nombres como en las nuevas voces que marcan tendencia, ofreciendo un análisis que mezcla conocimiento técnico con pasión por la cultura popular.
Ha escrito en los principales medios de comunicación en España, participando en secciones de actualidad, crítica cultural y reportajes especializados. Su versatilidad le ha permitido cubrir desde entrevistas con artistas de primer nivel hasta análisis de fenómenos mediáticos y sociales.
Además, publica en Internet desde 2007, consolidándose como uno de los primeros periodistas de su generación en comprender el poder de lo digital como espacio de creación y conversación. Su trabajo en la red ha contribuido a abrir debates, difundir tendencias y acercar la cultura a una audiencia global.
Con un estilo propio que combina profesionalidad y cercanía, sus textos buscan siempre informar, entretener y provocar reflexión en quienes los leen.
