Madonna acaba de estrenar en su cuenta oficial de YouTube el vídeo del tercer single de ‘Rebel Heart’, ‘Bitch, I’m Madonna’ y parece ser un vídeo en el que Madonna explota su dualidad como artista y como personaje mediático.
¿Qué la critican por hacerse la joven? Pues ella va y se rodea de niñas. ¿Que le critican haber tirado de ‘featuring’ para ganar relevancia? Pues ella va y mete cameos a granel. ¿Que la critican por besar a gente para llamar la atención? Pues ella va y se besuquea gratuitamente con varias personas en el vídeo. ¿Que la critican por llevar ‘grillz’? Pues ya se encarga ella de enseñarlos durante los cuatro minutos que dura el vídeo… Y así con un montón de cosas más. Porque el vídeo se llama ‘Bitch, I’m Madonna’ (y pronuncia su nombre unas 30 veces)
Por otro lado se esfuerza en dejar patentes todas sus obsesiones e inspiraciones. El mundo graffiti, la cultura de club en Nueva York, Keith Haring, los negros, poder integrar a sus hijos en su trabajo, las asiáticas con aire lésbico, el ejercicio físico, la kabbalah, las medias de rejilla, las gorras con mensaje, que la lleven en volandas y terminar sus vídeos tirada en el suelo.

Periodista y Graduado en Derecho, combina la solidez académica con una mirada crítica y analítica sobre la cultura contemporánea. Su formación jurídica le aporta rigor y capacidad de contextualizar los fenómenos sociales, mientras que su experiencia periodística le permite comunicar con claridad, frescura y cercanía.
Experto en televisión, música y cine, ha seguido de cerca la evolución de la industria del entretenimiento durante más de una década. Su mirada se centra tanto en los grandes nombres como en las nuevas voces que marcan tendencia, ofreciendo un análisis que mezcla conocimiento técnico con pasión por la cultura popular.
Ha escrito en los principales medios de comunicación en España, participando en secciones de actualidad, crítica cultural y reportajes especializados. Su versatilidad le ha permitido cubrir desde entrevistas con artistas de primer nivel hasta análisis de fenómenos mediáticos y sociales.
Además, publica en Internet desde 2007, consolidándose como uno de los primeros periodistas de su generación en comprender el poder de lo digital como espacio de creación y conversación. Su trabajo en la red ha contribuido a abrir debates, difundir tendencias y acercar la cultura a una audiencia global.
Con un estilo propio que combina profesionalidad y cercanía, sus textos buscan siempre informar, entretener y provocar reflexión en quienes los leen.
