La actriz, modelo y presentadora Inma del Moral nació en Madrid en 1974. Saltó a la fama en 1998 cuando fichó por el popular programa de humor ‘El Informal’ en Telecinco, donde trabajó junto a Javier Capitán y Florentino Fernández. Fue en ese momento cuando se convirtió en la chica de moda que realizaba entrevistas insolentes a personajes de actualidad. Más tarde, en el año 2000, fue sustituida por Patricia Conde. En esa misma época fue muy sonado su romance con el periodista Pedro Ruiz.
Como actriz participó en ‘La mujer más fea del mundo’ (1999) de Miguel Bardem, y posteriormente ha intervenido en ‘La familia… 30 años después’ (1999) de Pedro Masó, ‘Marujas asesinas’ (2001) de Javier Rebollo, ‘La marcha verde’ (2002) de José Luis García Sánchez, ‘Tánger’ de Juan Madrid (2003)y las series de televisión ‘Un chupete para ella’ (2000-2001), con Juanjo Puigcorbé y ‘Obsesión’ (2005). En octubre de 2007 se incorporó al programa ‘Anda Ya’ de Los 40 Principales. Y después empezó a alejarse de las cámaras.
En la actualidad, con 40 años, Inma del Moral vive feliz en su apartada casa de campo junto a Juan, su marido, y su hijo de siete años, Tomás. Quiere seguir trabajando como actriz.

Periodista y Graduado en Derecho, combina la solidez académica con una mirada crítica y analítica sobre la cultura contemporánea. Su formación jurídica le aporta rigor y capacidad de contextualizar los fenómenos sociales, mientras que su experiencia periodística le permite comunicar con claridad, frescura y cercanía.
Experto en televisión, música y cine, ha seguido de cerca la evolución de la industria del entretenimiento durante más de una década. Su mirada se centra tanto en los grandes nombres como en las nuevas voces que marcan tendencia, ofreciendo un análisis que mezcla conocimiento técnico con pasión por la cultura popular.
Ha escrito en los principales medios de comunicación en España, participando en secciones de actualidad, crítica cultural y reportajes especializados. Su versatilidad le ha permitido cubrir desde entrevistas con artistas de primer nivel hasta análisis de fenómenos mediáticos y sociales.
Además, publica en Internet desde 2007, consolidándose como uno de los primeros periodistas de su generación en comprender el poder de lo digital como espacio de creación y conversación. Su trabajo en la red ha contribuido a abrir debates, difundir tendencias y acercar la cultura a una audiencia global.
Con un estilo propio que combina profesionalidad y cercanía, sus textos buscan siempre informar, entretener y provocar reflexión en quienes los leen.
