Diversos medios de comunicación han acusado a Podemos de manipular las votaciones en las encuestas digitales del pasado lunes acerca de quién había ganado el Debate. Pablo Iglesias resultó ganador en todas las encuestas de los principales medios de comunicación y no bajó del 40% de votos en ninguna de ella.
Según OkDiario: “algo tan rotundo como inverosímil. Resulta cuanto menos paradójico que la fuerza política que sale peor parada de la última encuesta del CIS sea la que se entregue en cuerpo y alma a hinchar un globo tan pueril. Es ridículo que Pablo Iglesias y Podemos quieran dar la sensación de que vuelven a crecer como en sus mejores tiempos cuando en estos últimos meses, propiciado en gran medida por una concatenación inacabable de errores, han sufrido una implacable merma en intención de voto.
El CIS ya clavó los resultados electorales de hace cuatro años; la segunda, y más importante, que a pesar de la crisis que ha soportado la población durante estos últimos siete años, la gente es cualquier cosa menos estúpida.
¿Cómo es posible que la misma persona sea el ganador indiscutible en todas las encuestas y con diferencias porcentuales tan grandes? La respuesta se reduce a dos palabras: tongo cibernético. Sobre todo si tenemos en cuenta que, si de algo careció la confrontación de principios de semana fue, precisamente, de un ganador claro”
En Amenzing hemos analizado las IPs de los votos de nuestra encuesta y hay votos repetidos en dos de las candidaturas: PP y Podemos. En el caso de Podemos, hasta 18 votos con la misma IP, en el caso del Partido Popular hasta 21.

Periodista y Graduado en Derecho, combina la solidez académica con una mirada crítica y analítica sobre la cultura contemporánea. Su formación jurídica le aporta rigor y capacidad de contextualizar los fenómenos sociales, mientras que su experiencia periodística le permite comunicar con claridad, frescura y cercanía.
Experto en televisión, música y cine, ha seguido de cerca la evolución de la industria del entretenimiento durante más de una década. Su mirada se centra tanto en los grandes nombres como en las nuevas voces que marcan tendencia, ofreciendo un análisis que mezcla conocimiento técnico con pasión por la cultura popular.
Ha escrito en los principales medios de comunicación en España, participando en secciones de actualidad, crítica cultural y reportajes especializados. Su versatilidad le ha permitido cubrir desde entrevistas con artistas de primer nivel hasta análisis de fenómenos mediáticos y sociales.
Además, publica en Internet desde 2007, consolidándose como uno de los primeros periodistas de su generación en comprender el poder de lo digital como espacio de creación y conversación. Su trabajo en la red ha contribuido a abrir debates, difundir tendencias y acercar la cultura a una audiencia global.
Con un estilo propio que combina profesionalidad y cercanía, sus textos buscan siempre informar, entretener y provocar reflexión en quienes los leen.
