Lili Elbe fue la primera persona conocida en ser la destinataria de una cirugía de cambio de sexo. Nació en Dinamarca y fue identificada como varón en el momento de su nacimiento, y la mayor parte de su vida. Nacida como Einar Mogens Wegener, fue una artista de considerable éxito con dicho nombre. Sin embargo, tras las cirugías eligió el nombre de Lili Elbe.
Einar se casó con Gerda Wegener cuando Einar tenía 22 años y Gerda 19.Ambas viajaron por Italia y Francia, se asentaron finalmente en 1912 en París, donde Einar podía vivir abiertamente como mujer. Lili se dio cuenta de su condición de mujer transexual mientras reemplazaba a la modelo ausente de Gerda; Gerda le pidió a Einar que vistiera medias y zapatos de tacón para que pudiera sustituir las piernas de la modelo con las suyas.
En 1930, Elbe viajó a Alemania para realizarse una cirugía, la cual era aún muy experimental en ese tiempo. Se llevaron a cabo una serie de cinco operaciones en un período de dos años. La primera intervención consistió en la castración con la extirpación completa de los órganos genitales masculinos, hecha bajo la supervisión del sexólogo Magnus Hirschfeld en Berlín. El resto de las cirugías de Elbe las llevó a cabo el doctor Kurt Warnekros en la clínica municipal para mujeres de Dresde. La segunda intervención consistió en un trasplante de ovarios, que fueron tomados de una joven de 26 años de edad. Se los extirparon rápidamente en una tercera y cuarta operación, debido al rechazo y a otras graves complicaciones. La quinta operación consistió en un trasplante de útero y estaba pensada para permitir a Lili, que rondaba los 50, ser madre, pero resultó también un rotundo fracaso.
Lili Elbe murió en 1931, probablemente debido a complicaciones tras su quinta y última operación. Los estudios del caso de Lili dan la impresión de que su fallecimiento se debió a las graves complicaciones producidas por un fallido trasplante de ovarios. Se encuentra enterrada en Dresden.

Periodista y Graduado en Derecho, combina la solidez académica con una mirada crítica y analítica sobre la cultura contemporánea. Su formación jurídica le aporta rigor y capacidad de contextualizar los fenómenos sociales, mientras que su experiencia periodística le permite comunicar con claridad, frescura y cercanía.
Experto en televisión, música y cine, ha seguido de cerca la evolución de la industria del entretenimiento durante más de una década. Su mirada se centra tanto en los grandes nombres como en las nuevas voces que marcan tendencia, ofreciendo un análisis que mezcla conocimiento técnico con pasión por la cultura popular.
Ha escrito en los principales medios de comunicación en España, participando en secciones de actualidad, crítica cultural y reportajes especializados. Su versatilidad le ha permitido cubrir desde entrevistas con artistas de primer nivel hasta análisis de fenómenos mediáticos y sociales.
Además, publica en Internet desde 2007, consolidándose como uno de los primeros periodistas de su generación en comprender el poder de lo digital como espacio de creación y conversación. Su trabajo en la red ha contribuido a abrir debates, difundir tendencias y acercar la cultura a una audiencia global.
Con un estilo propio que combina profesionalidad y cercanía, sus textos buscan siempre informar, entretener y provocar reflexión en quienes los leen.
