Pedro Almodóvar ha roto su silencio acerca de los ‘Papeles de Panamá’. La semana pasada, en vísperas del estreno de ‘Julieta’ su nombre apareció en los papeles. En su caso particular se podía constatar de que la empresa que tuvieron desde el 1991 hasta el 1993 no tuvo ningún tipo de actividad. Es decir, no facturó dinero ni transfirió dinero desde España. En ningún momento Almodóvar evadió impuestos y en el comunicado emitido por su hermano se explicaba que ambos están al corriente con Hacienda.
Esto quiere decir que han pagado varios millones de euros anuales en concepto de impuestos (sólo hay que ver la facturación anual de su productora para hacerse una idea de la cantidad de impuestos que pagan) y nada tiene que ver la imagen que se quiere crear del director con la realidad. En una entrevista con Canal Castilla La Mancha se ha pronunciado por primera vez sobre el tema y por sus palabras se sobreentiende de que está recopilando más información para poder demostrar a la opinión pública que cumple con las reglas tributarias.
Hoy el Festival de Cannes ha anunciado que ‘Julieta’ está seleccionada para participar en esta edición:

Periodista y Graduado en Derecho, combina la solidez académica con una mirada crítica y analítica sobre la cultura contemporánea. Su formación jurídica le aporta rigor y capacidad de contextualizar los fenómenos sociales, mientras que su experiencia periodística le permite comunicar con claridad, frescura y cercanía.
Experto en televisión, música y cine, ha seguido de cerca la evolución de la industria del entretenimiento durante más de una década. Su mirada se centra tanto en los grandes nombres como en las nuevas voces que marcan tendencia, ofreciendo un análisis que mezcla conocimiento técnico con pasión por la cultura popular.
Ha escrito en los principales medios de comunicación en España, participando en secciones de actualidad, crítica cultural y reportajes especializados. Su versatilidad le ha permitido cubrir desde entrevistas con artistas de primer nivel hasta análisis de fenómenos mediáticos y sociales.
Además, publica en Internet desde 2007, consolidándose como uno de los primeros periodistas de su generación en comprender el poder de lo digital como espacio de creación y conversación. Su trabajo en la red ha contribuido a abrir debates, difundir tendencias y acercar la cultura a una audiencia global.
Con un estilo propio que combina profesionalidad y cercanía, sus textos buscan siempre informar, entretener y provocar reflexión en quienes los leen.
