La muerte se está llevando a grandes estrellas de la música y la interpretación. En España, otro actor se ha ido para siempre: Ángel de Andrés López. El intérprete ha fallecido este miércoles, tal y como ha anunciado la Unión de Actores.
“Nos acaban de comunicar que ha fallecido el actor Ángel de Ándrés López. Nuestro más sincero pésame”, ha confirmado la citada entidad a través de un breve comunicado emitido en su cuenta de Twitter. No se conocen más detalles sobre el deceso.
Ángel de Andrés López nació en Madrid el 23 de octubre de 1951. Pronto se dio cuenta de que quería ser actor, pues tenía cerca el ejemplo de su tio, el actor Ángel de Andrés Miquel, que le hizo debutar en televisión. Sin embargo, empezó Derecho en la Universidad. No tardó en sucumbir a sus verdaderos deseos, dejó sus estudios y se unió al grupo de teatro Tábano 2. Fue muy popular gracias a la serie ‘Manos a la obra’ pero ya había actuado en importantes películas como ‘¿Qué he hecho yo para merecer esto?’ de Pedro Almodóvar.

Periodista y Graduado en Derecho, combina la solidez académica con una mirada crítica y analítica sobre la cultura contemporánea. Su formación jurídica le aporta rigor y capacidad de contextualizar los fenómenos sociales, mientras que su experiencia periodística le permite comunicar con claridad, frescura y cercanía.
Experto en televisión, música y cine, ha seguido de cerca la evolución de la industria del entretenimiento durante más de una década. Su mirada se centra tanto en los grandes nombres como en las nuevas voces que marcan tendencia, ofreciendo un análisis que mezcla conocimiento técnico con pasión por la cultura popular.
Ha escrito en los principales medios de comunicación en España, participando en secciones de actualidad, crítica cultural y reportajes especializados. Su versatilidad le ha permitido cubrir desde entrevistas con artistas de primer nivel hasta análisis de fenómenos mediáticos y sociales.
Además, publica en Internet desde 2007, consolidándose como uno de los primeros periodistas de su generación en comprender el poder de lo digital como espacio de creación y conversación. Su trabajo en la red ha contribuido a abrir debates, difundir tendencias y acercar la cultura a una audiencia global.
Con un estilo propio que combina profesionalidad y cercanía, sus textos buscan siempre informar, entretener y provocar reflexión en quienes los leen.
