René Martínez desapareció el día 1 de junio y ahora se ha confirmado que ha sido asesinado. El presidente del colectivo gay de Honduras era también activista del Partido Nacional y esperaba poder acceder a un cargo político para fomentar las políticas a favor de la población LGTB del país caribeño.
Su cuerpo ha sido encontrado en la colonia 15 de septiembre del sector de Chamelecón del municipio de San Pedro Sula, la policía afirma que mostraba signos de extrema violencia y desfiguración del rostro. Martínez trabajaba también como coordinador del Centro de Alcance en Chamelecón en la colonia de Suyapa. Su objetivo era la prevención de la violencia, y colaboraba con la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional.
El propio René fue quien facilitó los últimos datos registrados en Honduras acerca de la violencia ejercida hacia la comunidad LGTB. Según informó, al finalizar 2015 se produjeron 221 casos de violencia, unas 18 personas por mes como media ha sufrido algún tipo de acto violento. Desde el año 1994, más de 220 personas han muerto en Honduras por crímenes relacionados con la orientación sexual.

Periodista y Graduado en Derecho, combina la solidez académica con una mirada crítica y analítica sobre la cultura contemporánea. Su formación jurídica le aporta rigor y capacidad de contextualizar los fenómenos sociales, mientras que su experiencia periodística le permite comunicar con claridad, frescura y cercanía.
Experto en televisión, música y cine, ha seguido de cerca la evolución de la industria del entretenimiento durante más de una década. Su mirada se centra tanto en los grandes nombres como en las nuevas voces que marcan tendencia, ofreciendo un análisis que mezcla conocimiento técnico con pasión por la cultura popular.
Ha escrito en los principales medios de comunicación en España, participando en secciones de actualidad, crítica cultural y reportajes especializados. Su versatilidad le ha permitido cubrir desde entrevistas con artistas de primer nivel hasta análisis de fenómenos mediáticos y sociales.
Además, publica en Internet desde 2007, consolidándose como uno de los primeros periodistas de su generación en comprender el poder de lo digital como espacio de creación y conversación. Su trabajo en la red ha contribuido a abrir debates, difundir tendencias y acercar la cultura a una audiencia global.
Con un estilo propio que combina profesionalidad y cercanía, sus textos buscan siempre informar, entretener y provocar reflexión en quienes los leen.
