El 22 de octubre del año 2001 arrancó en TVE la primera edición de Operación Triunfo, un talent show que se convirtió en uno de los fenómenos televisivos más destacados de nuestra historia y lanzó al estrellato a cantantes como Rosa López, David Bisbal, David Bustamante, entre otros. Ahora, quince años después, Televisión Española rinde homenaje a la primera edición de Operación Triunfo con ‘OT: El reencuentro’, una serie de tres documentales realizados en colaboración con Gestmusic en los que asistiremos al reencuentro histórico de sus protagonistas. Y, como colofón final, el 31 de octubre se celebrará en el Palau Sant Jordi de Barcelona un gran concierto. Será emitido en directo por La 1.
TVE emitirá en directo el concierto, que contará con dos ausencias
La 1 de RTVE y RTVE.es emitirán en directo este concierto tan especial, al que se han sumado Rosa López, David Bisbal, Bustamante, Chenoa, Manu Tenorio, Nuria Fergó, Gisela Lladó, Naim Thomas, Alejandro Parreño, Natalia Rodríguez, Alex Casademunt, Javián Antón, Mireia Montávez y Geno Machado. Todos ellos se subirán al escenario del Palau Sant Jordi para recordar los grandes momentos vividos y cantar juntos en un concierto los temas míticos del programa, que forman parte de nuestra memoria colectiva.
A la ya conocida baja de Juan Camus, anunciada por él mismo en su cuenta de Twitter, se une ahora la inesperada ausencia de Verónica Romero en la lista. Las entradas para el concierto saldrán a la venta este viernes 22 de julio.
EDICIÓN:
Verónica Romero anuncia que sí estará finalmente en el reencuentro tras aceptar ayer a última hora las condiciones que le ponía la productora.

Periodista y Graduado en Derecho, combina la solidez académica con una mirada crítica y analítica sobre la cultura contemporánea. Su formación jurídica le aporta rigor y capacidad de contextualizar los fenómenos sociales, mientras que su experiencia periodística le permite comunicar con claridad, frescura y cercanía.
Experto en televisión, música y cine, ha seguido de cerca la evolución de la industria del entretenimiento durante más de una década. Su mirada se centra tanto en los grandes nombres como en las nuevas voces que marcan tendencia, ofreciendo un análisis que mezcla conocimiento técnico con pasión por la cultura popular.
Ha escrito en los principales medios de comunicación en España, participando en secciones de actualidad, crítica cultural y reportajes especializados. Su versatilidad le ha permitido cubrir desde entrevistas con artistas de primer nivel hasta análisis de fenómenos mediáticos y sociales.
Además, publica en Internet desde 2007, consolidándose como uno de los primeros periodistas de su generación en comprender el poder de lo digital como espacio de creación y conversación. Su trabajo en la red ha contribuido a abrir debates, difundir tendencias y acercar la cultura a una audiencia global.
Con un estilo propio que combina profesionalidad y cercanía, sus textos buscan siempre informar, entretener y provocar reflexión en quienes los leen.
