La ‘youtuber’ inglesa Marina Joyce es ahora mismo ‘trending topic’ mundial porque sus seguidores piensan que está secuestrada. Al parecer, la chica ha cambiado radicalmente su forma de ser y tiene lo que sus fans describen como “comportamientos extraños”. ¿Es posible que una ‘youtuber’ esté secuestrada y la estén obligando a seguir grabando vídeos?
¿Está diciendo ‘Help Me’ cuando tose?
A mi no me jodan, cuando tose dice "help me" #savemarinajoyce pic.twitter.com/zWxN05g7Ru
— Santiago✊ (@canosantiago98) 27 de julio de 2016
En este vídeo, en el segundo 00:12 también se escucha algo parecido a ‘Help Me’:
En estos ‘tuits’ sus seguidores le pedían que si algo no iba bien que les hiciera un ‘like’. Y ella lo hizo… ¿Es posible que su raptor escriba ‘tuits’ por ella pero no se de cuenta de que da likes?
Mi teoría con los likes de tw de Marina: ella se comunicaba por likes y el novio escribía tweets #savemarinajoyce > pic.twitter.com/BEuWTewOmx
— pringada (@soyunapringada_) 27 de julio de 2016
Eso sí, hay una teoría que cobra fuerza y es la posibilidad de que Marina haya desarrollado psicosis y desconexión de la realidad por un presunto abuso de drogas. Aquí lo explica un presunto ex amigo de la ‘youtuber’:
un conocido de hace tiempo de Marina ha dicho esto en un foro (sobre su consumo de drogas) pic.twitter.com/DdEhW5Nhqt
— a m s i e d a (@emrmiad) 26 de julio de 2016
¿Qué opinas? ¿Secuestro? ¿Abuso de drogas? ¿Montaje?
Un usuario de forocoches lo tiene claro:

Periodista y Graduado en Derecho, combina la solidez académica con una mirada crítica y analítica sobre la cultura contemporánea. Su formación jurídica le aporta rigor y capacidad de contextualizar los fenómenos sociales, mientras que su experiencia periodística le permite comunicar con claridad, frescura y cercanía.
Experto en televisión, música y cine, ha seguido de cerca la evolución de la industria del entretenimiento durante más de una década. Su mirada se centra tanto en los grandes nombres como en las nuevas voces que marcan tendencia, ofreciendo un análisis que mezcla conocimiento técnico con pasión por la cultura popular.
Ha escrito en los principales medios de comunicación en España, participando en secciones de actualidad, crítica cultural y reportajes especializados. Su versatilidad le ha permitido cubrir desde entrevistas con artistas de primer nivel hasta análisis de fenómenos mediáticos y sociales.
Además, publica en Internet desde 2007, consolidándose como uno de los primeros periodistas de su generación en comprender el poder de lo digital como espacio de creación y conversación. Su trabajo en la red ha contribuido a abrir debates, difundir tendencias y acercar la cultura a una audiencia global.
Con un estilo propio que combina profesionalidad y cercanía, sus textos buscan siempre informar, entretener y provocar reflexión en quienes los leen.
