Que no siempre pagamos más por algo de mejor calidad es una realidad que a menudo ponen de manifiesto las asociaciones de consumidores. A veces pagamos más por la marca, por el estatus que da un determinado producto, aunque este no siempre sea el mejor de su gama. El último estudio realizado por la Organización de Consumidores y Usuarios muestra además otra evidencia: que los productos de marca blanca pueden ser igual de eficaces que muchos que presumen de calidad.
En este caso concreto, la OCU ha realizado un análisis comparativo de una muestra de todas las cremas hidratantes que se venden en el mercado. Las hay de marca líder, de marca blanca, caras y baratas. En total 17 cremas hidratantes diferentes sometidas a análisis y entre las que, según ha detectado la OCU, hay importantes diferencias de precio a pesar de que la calidad es similar.La que la OCU destaca como la mejor es, por ejemplo, una crema que pocas mujeres hubieran situado en el podio: la Cien de la cadena de supermercados Lidl. A pesar de que sólo cuesta 2,99, “es la mejor de las analizadas”, señala la organización.
Aunque en cuestión de calidad ninguna suspende, y todas “tienen resultados correctos y mejoran la hidratación de la piel”, en cuestión de precio “hay diferencias abismales”. El abismo que hay entre los 2,99 euros que cuesta la citada facial de Lild y los más de 200 que paga el consumidor por Lla de la marca a Mer, que, curiosamente, es la peor valorada por la OCU.

Periodista y Graduado en Derecho, combina la solidez académica con una mirada crítica y analítica sobre la cultura contemporánea. Su formación jurídica le aporta rigor y capacidad de contextualizar los fenómenos sociales, mientras que su experiencia periodística le permite comunicar con claridad, frescura y cercanía.
Experto en televisión, música y cine, ha seguido de cerca la evolución de la industria del entretenimiento durante más de una década. Su mirada se centra tanto en los grandes nombres como en las nuevas voces que marcan tendencia, ofreciendo un análisis que mezcla conocimiento técnico con pasión por la cultura popular.
Ha escrito en los principales medios de comunicación en España, participando en secciones de actualidad, crítica cultural y reportajes especializados. Su versatilidad le ha permitido cubrir desde entrevistas con artistas de primer nivel hasta análisis de fenómenos mediáticos y sociales.
Además, publica en Internet desde 2007, consolidándose como uno de los primeros periodistas de su generación en comprender el poder de lo digital como espacio de creación y conversación. Su trabajo en la red ha contribuido a abrir debates, difundir tendencias y acercar la cultura a una audiencia global.
Con un estilo propio que combina profesionalidad y cercanía, sus textos buscan siempre informar, entretener y provocar reflexión en quienes los leen.
