Nunca habíamos visto semejante escabechina. “Sex symbol” de los 80 y principios de los 90, la vida de Mickey es una triste historia. Al ver como su trayectoria como actor empezaba a decaer, “el bello” Mickey Rourke iniciaría una carrera como boxeador que solo le serviría para desfigurar su rostro a base de golpes. Tratando de recuperar su aspecto operación tras operación, la imagen de Rourke se deterioraría hasta mostrar el aspecto con el que nos familiarizábamos estos últimos años.
Algo había en la mirada del nuevo Mickey Rourke. Una especie de nostalgia o tristeza hacía que el actor llegase a nuestros corazones con una ternura especial. De hecho, esa mirada estaba a punto de valerle el Oscar por “El Luchador”. No quedaba ni rastro del apuesto tipo, pero el talento seguía en el mismo lugar de siempre. Había vuelto la estrella.
Lo que pasa es que el actor nos tenía una nueva sorpresa reservada. Incapaz de asumir su nuevo y poco agradable aspecto, Rourke decidía volver a pasar por el quirófano, en una decisión cuyas consecuencias acabamos de comprobar.
15
Tras varios años adaptándonos al nuevo rostro del actor, resulta que ahora luce absolutamente diferente, pero la mejora ha sido nula. Su última aparición pública ha dejado a todo el mundo absolutamente asombrado, ya que el Mickey Rourke 3.0 ha vuelto a modificar a su anterior versión.

Periodista y Graduado en Derecho, combina la solidez académica con una mirada crítica y analítica sobre la cultura contemporánea. Su formación jurídica le aporta rigor y capacidad de contextualizar los fenómenos sociales, mientras que su experiencia periodística le permite comunicar con claridad, frescura y cercanía.
Experto en televisión, música y cine, ha seguido de cerca la evolución de la industria del entretenimiento durante más de una década. Su mirada se centra tanto en los grandes nombres como en las nuevas voces que marcan tendencia, ofreciendo un análisis que mezcla conocimiento técnico con pasión por la cultura popular.
Ha escrito en los principales medios de comunicación en España, participando en secciones de actualidad, crítica cultural y reportajes especializados. Su versatilidad le ha permitido cubrir desde entrevistas con artistas de primer nivel hasta análisis de fenómenos mediáticos y sociales.
Además, publica en Internet desde 2007, consolidándose como uno de los primeros periodistas de su generación en comprender el poder de lo digital como espacio de creación y conversación. Su trabajo en la red ha contribuido a abrir debates, difundir tendencias y acercar la cultura a una audiencia global.
Con un estilo propio que combina profesionalidad y cercanía, sus textos buscan siempre informar, entretener y provocar reflexión en quienes los leen.
