«La mayoría de nosotros hemos guardado durante mucho tiempo relación muy buena. Con Rosa, con Bustamante, con Chenoa, con Javián… Desde que se inventó el Whatsapp se creó un grupito y ya se han metido la mayoría de los que faltaban, nos divertimos mucho, nos reímos mucho…», eran las declaraciones de Manu tenorio a Europa Press en junio.
Entonces en plena búsqueda morbosa de la respuesta: ¿Quién no está en el grupo de Whatsapp?, el cantante se escabullía y daba a entender que él sí, pero que no contaría quién no estaba.
Ahora, en declaraciones a la misma agencia, Manu Tenorio sí confiesa quién no está en el grupo: él. «Ahora mismo tampoco estoy. Son muy intensitos, somos 16 personas, y hay que saber en qué período estás y cuando no», confiesa.
Al hilo de su regreso a la actualidad, a bordo del muy exitoso «OT: El reencuentro», el sevillano recuerda que «cuando nos volvemos a juntar damos un salto al pasado, es como si te volvieras a juntar con aquellos críos de veinte años y no hubiera pasado el tiempo».
Entonces las cosas fueron frenéticas y aparentemente maravillosas, pero también «muy violento y muy difícil. Siempre cuento que cuando volví a mi casa hasta mi madre me llamaba Manu», narra.

Periodista y Graduado en Derecho, combina la solidez académica con una mirada crítica y analítica sobre la cultura contemporánea. Su formación jurídica le aporta rigor y capacidad de contextualizar los fenómenos sociales, mientras que su experiencia periodística le permite comunicar con claridad, frescura y cercanía.
Experto en televisión, música y cine, ha seguido de cerca la evolución de la industria del entretenimiento durante más de una década. Su mirada se centra tanto en los grandes nombres como en las nuevas voces que marcan tendencia, ofreciendo un análisis que mezcla conocimiento técnico con pasión por la cultura popular.
Ha escrito en los principales medios de comunicación en España, participando en secciones de actualidad, crítica cultural y reportajes especializados. Su versatilidad le ha permitido cubrir desde entrevistas con artistas de primer nivel hasta análisis de fenómenos mediáticos y sociales.
Además, publica en Internet desde 2007, consolidándose como uno de los primeros periodistas de su generación en comprender el poder de lo digital como espacio de creación y conversación. Su trabajo en la red ha contribuido a abrir debates, difundir tendencias y acercar la cultura a una audiencia global.
Con un estilo propio que combina profesionalidad y cercanía, sus textos buscan siempre informar, entretener y provocar reflexión en quienes los leen.
