La Veneno marcó un antes y un después en España en la visibilidad de la transexualidad y con ella se dieron a conocer un montón de personas que con sus historias individuales aportaron y siguen aportando. Una de ellas es Bibi Montoya, una transexual “conservadora” (así la describían en el programa de Pepe Navarro) que desde el respeto siempre debatió con La Veneno.
Bibi aceptaba que La Veneno se prostituyera pero defendía que a ella no le gustaba ese mundo. Ahora es jardinera en Almería y también sube vídeos a su perfil de Facebook en los que comenta con fervor temas sociales. Lo mismo habla de transexualidad que habla de religión. Puede hablar de que se ha encontrado a una mujer cagando en la calle o de que le ha llamado un hombre para proponerle una cita.
Aquí tienes algunos de sus vídeos. Pura maravilla:
En el minuto 4:00 habla de su cita:
Aquí habla de la Iglesia y las reparticiones:
La anécdota de la mujer que se caga:
Todos sus vídeos. La última edición de las memorias de La Veneno la puedes conseguir aquí.
La madre de Bibi fue su mayor apoyo:

Periodista y Graduado en Derecho, combina la solidez académica con una mirada crítica y analítica sobre la cultura contemporánea. Su formación jurídica le aporta rigor y capacidad de contextualizar los fenómenos sociales, mientras que su experiencia periodística le permite comunicar con claridad, frescura y cercanía.
Experto en televisión, música y cine, ha seguido de cerca la evolución de la industria del entretenimiento durante más de una década. Su mirada se centra tanto en los grandes nombres como en las nuevas voces que marcan tendencia, ofreciendo un análisis que mezcla conocimiento técnico con pasión por la cultura popular.
Ha escrito en los principales medios de comunicación en España, participando en secciones de actualidad, crítica cultural y reportajes especializados. Su versatilidad le ha permitido cubrir desde entrevistas con artistas de primer nivel hasta análisis de fenómenos mediáticos y sociales.
Además, publica en Internet desde 2007, consolidándose como uno de los primeros periodistas de su generación en comprender el poder de lo digital como espacio de creación y conversación. Su trabajo en la red ha contribuido a abrir debates, difundir tendencias y acercar la cultura a una audiencia global.
Con un estilo propio que combina profesionalidad y cercanía, sus textos buscan siempre informar, entretener y provocar reflexión en quienes los leen.
