Lidl dejará de imprimir de forma automática el ticket de compra en los cien supermercados de la compañía en Suiza con el objetivo de reducir costes y contribuir con el medio ambiente, según ha informado la compañía en un comunicado.
La cadena de supermercados alemana alega que actualmente la mayoría de los clientes no coge el recibo, o que lo pierde antes de llegar a su vehículo, por lo que defiende que la iniciativa permitirá el ahorro de “mucho papel”.
En concreto, la medida, que se implantará a finales de enero, permitirá a Lidl ahorrar anualmente cerca de 96.000 rollos de papel térmico, lo que equivale a cuarenta palés, y generar 30 toneladas de basura menos.
“Además de esto, emplearemos menos tiempo y esfuerzo en las operaciones de reabastecimiento y limpieza, respetando el medio ambiente”, indicó el director de ventas de Lidl en Suiza, Alessandro Wolf.
No obstante, la decisión de no imprimir el ticket es bajo voluntad expresa del cliente, ya que si este lo solicita se procederá a la entrega de un recibo o factura en estado físico.
Lidl, que reitera su “continuo” compromiso con la sostenibilidad y el medio ambiente, ya anunció en septiembre que retirará a partir de la próxima primavera las bolsas de plástico de sus 3.200 supermercados en Alemania por razones medioambientales, una iniciativa que también adoptarán las filiales de la cadena en Austria y Suiza.
Desde Lidl España, indican que cada filial de Lidl se encarga de determinar los proyectos y ámbitos de actuación de su política de Responsabilidad Social Corporativa (RSC) en base a las características del mercado o la sociedad para la que opera.
La filial española, que por el momento no se ha decidido a implementar ninguna de las medidas adoptadas en Suiza y Alemania, está centrada en proyectos de sostenibilidad medioambiental relacionados con el aprovechamiento de la energía solar o la conservación de energías y recursos naturales, según explicaron.

Periodista y Graduado en Derecho, combina la solidez académica con una mirada crítica y analítica sobre la cultura contemporánea. Su formación jurídica le aporta rigor y capacidad de contextualizar los fenómenos sociales, mientras que su experiencia periodística le permite comunicar con claridad, frescura y cercanía.
Experto en televisión, música y cine, ha seguido de cerca la evolución de la industria del entretenimiento durante más de una década. Su mirada se centra tanto en los grandes nombres como en las nuevas voces que marcan tendencia, ofreciendo un análisis que mezcla conocimiento técnico con pasión por la cultura popular.
Ha escrito en los principales medios de comunicación en España, participando en secciones de actualidad, crítica cultural y reportajes especializados. Su versatilidad le ha permitido cubrir desde entrevistas con artistas de primer nivel hasta análisis de fenómenos mediáticos y sociales.
Además, publica en Internet desde 2007, consolidándose como uno de los primeros periodistas de su generación en comprender el poder de lo digital como espacio de creación y conversación. Su trabajo en la red ha contribuido a abrir debates, difundir tendencias y acercar la cultura a una audiencia global.
Con un estilo propio que combina profesionalidad y cercanía, sus textos buscan siempre informar, entretener y provocar reflexión en quienes los leen.
